Agenda financiera

La balanza comercial de la eurozona centra la atención

Eurostat publica las cifras de comercio exterior del bloque europeo mientras Christine Lagarde interviene en las reuniones del FMI y el Banco Mundial en plena revisión de la política monetaria global.

Barco de mercancias exportaciones
Exportaciones. Banco de mercancías

La jornada financiera de hoy tiene como eje la balanza comercial de la eurozona, que publicará Eurostat a las 11.00 horas, reflejo del pulso exportador del bloque. También destaca la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en las reuniones del FMI y el Banco Mundial, en un contexto de ajustes monetarios y tensiones inflacionistas. En España, el INE difundirá los indicadores de confianza empresarial, mientras Italia y Reino Unido presentan sus balanzas comerciales e indicadores industriales. Desde EE. UU., llegarán datos laborales y de ventas minoristas, aún condicionados por la reapertura del Gobierno federal.

España

09.00h. El INE hace públicos los indicadores de confianza empresarial del cuarto trimestre.

Eurozona

11.00h. Eurostat publica la balanza comercial de agosto.

18.00h. Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.

Italia

10.00h. Balanza comercial de agosto.

10.00h. IPC de septiembre.

Reino Unido

08.00h. Producción industrial de agosto.

08.00h. Balanza comercial de agosto.

EEUU

14.30h. Encuesta de la Fed de Filadelfia.

14.30h. Solicitudes de prestaciones por desempleo (publicación condicionada a la reapertura del Gobierno)

14.30h. Ventas minoristas de septiembre (publicación condicionada a la reapertura del Gobierno)

14.30h. Índice de Precios de Producción de septiembre (publicación condicionada a la reapertura del Gobierno)

17.30h. Subastas de deuda a 4 y 8 semanas.

22.30h. Balance general de la Fed.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.