Hipoteca
Tras más de dos años de subidas continuadas, el Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado un giro en su política monetaria, reduciendo progresivamente los tipos de interés desde junio de 2024. Esta nueva coyuntura ha repercutido en una moderación del Euríbor y, en consecuencia, en el abaratamiento de las hipotecas, un cambio que ya está teniendo efectos en el mercado inmobiliario español.
Según la última encuesta del portal inmobiliario Fotocasa, el 21% de los encuestados asegura haber reactivado su interés en la compra de vivienda debido a la mejora de las condiciones hipotecarias. En concreto, un 7% afirma que no estaba en búsqueda activa pero que el abaratamiento les ha impulsado a comprar recientemente, mientras que un 14% ha iniciado la búsqueda motivado por el nuevo escenario.
“Unas condiciones hipotecarias favorables estimulan el mercado y movilizan a nuevos compradores que no se lo planteaban o estaban esperando más bajadas de tipos”, señala María Matos, directora de Estudios de Fotocasa
La reducción de tipos aplicada por el BCE ha llevado el interés oficial del 4% al 2,5% en su última revisión de marzo de 2025, lo que ha influido directamente en la bajada del Euríbor y en la mejora de las ofertas hipotecarias.
Pese a este repunte del interés, el informe revela que el 53% de los españoles sigue sin intención de acceder al mercado inmobiliario. Este dato pone de manifiesto que, aunque las nuevas condiciones de financiación suponen un incentivo, todavía existe un amplio grupo que se mantiene fuera del circuito de compra.
Estos datos reflejan cómo la relajación de las hipotecas está sirviendo como palanca para reactivar el acceso a la vivienda entre las generaciones más jóvenes, que tradicionalmente encuentran más barreras financieras para acceder al mercado
El impacto del abaratamiento hipotecario es especialmente visible en los jóvenes de entre 18 y 24 años, donde un 32% ha reactivado su interés por adquirir vivienda. De ellos, un 12% ya ha cerrado la compra de un inmueble. En el tramo de edad entre 25 y 34 años, un 31% también reconoce que la mejora de las condiciones ha influido en su decisión de entrar en el mercado.
En contraste, solo el 17% de los ciudadanos de entre 45 y 54 años afirma haberse sentido influido por la bajada de tipos, mientras que en el grupo de entre 55 y 75 años esta cifra cae al 14%, con apenas un 3% ejecutando una compra.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…