Categorías: Internacional

La ayuda pública al desarrollo se estancó en 2017, según la OCDE

La ayuda pública al desarrollo (APD) en los países más industrializados se estancó en 2017, al caer un leve 0,6 por ciento respecto al año anterior, hasta los 146.600 millones de dólares, según datos preliminares presentados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este ligero declive se debe a la disminución de aportaciones para la acogida a refugiados, fruto de una atenuación de sus flujos en Europa, por lo que, excluido este factor, la ayuda pública al desarrollo aumentó un 1,1 %, detallaron los autores del informe.

Los veintinueve integrantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE dedicaron en total un 0,31 % de su riqueza a planes de ayuda al desarrollo, aún lejos del 0,7 % fijado por la ONU y por debajo del 0,32 % de 2016.

«Hay algunos progresos, pero modestos», declaró el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, quien abogó por fomentar la ayuda por tratarse de un instrumento para dar «estabilidad y crecimiento incluyente» a los países en vías de desarrollo.

Gurría celebró la apuesta de países como Japón y Suecia, pues, destacó, han optado por aumentar las ayudas a las naciones «más pobres» (la mayoría en África), en detrimento de las de renta medio-baja.

En 2017, de los veintinueve países del CAD solo alcanzaron el objetivo del 0,7 % Suecia (1,02 %), Luxemburgo (1 %), Noruega (0,99 por ciento), Dinamarca (0,72 %) y el Reino Unido (0,70 %).

Sin embargo, Alemania ha caído por debajo de ese umbral en 2017, año en el que se ha situado en el 0,66 %.

España, por su parte, figura entre los dieciocho países que han disminuido sus esfuerzos presupuestarios y se quedó en la parte media baja entre los donantes, al aportar un 0,19 % de su riqueza para programas al desarrollo.

Estados Unidos, que redujo con la administración de Donald Trump su contribución a los organismos internacionales, registró un leve repunte del 0,7 % entre 2016 y 2017, hasta el 0,18 % de su PIB, debido a un aumento de la ayuda bilateral.

La presidenta del CAD, Charlotte Petri Gornitzka, explicó que es «una buena noticia» la reducción de los programas para acoger a los refugiados, pues eso significa que hay más dinero disponible para ayudar a países africanos, donde se encuentra la mayor parte de los 800 millones de personas en extrema pobreza.

Aunque las donaciones son la forma mayoritaria de las ayudas, Petri Gornitzka destacó también el aumento del 13 % de los préstamos para ese fin.

Acceda a la versión completa del contenido

La ayuda pública al desarrollo se estancó en 2017, según la OCDE

EFE

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace