El Boletin 2030

La ayuda de la UE contra la desnutrición en África subsahariana presenta deficiencias estructurales

La auditoría publicada por el Tribunal de Cuentas expone deficiencias críticas en la estrategia europea contra la inseguridad alimentaria. Según los auditores, la UE no contó con una metodología clara para priorizar las zonas más afectadas, lo que limitó la eficacia de una financiación que, entre 2014 y 2024, superó los 23.000 millones de euros en iniciativas globales contra el hambre.

El documento también advierte de que la combinación de clima extremo, conflictos y crisis económicas sigue neutralizando los esfuerzos europeos para lograr reducciones sostenidas de la desnutrición. Los Estados socios reconocen algunos avances, pero los resultados siguen lejos del objetivo de “hambre cero” fijado para 2030.

El Tribunal de Cuentas denuncia falta de criterios claros para dirigir la ayuda a las zonas más afectadas

Falta de priorización y resultados limitados

El informe concluye que la Comisión Europea “carecía de una metodología clara y documentada para seleccionar regiones y comunidades”, lo que redujo el impacto de las intervenciones. Los auditores señalan carencias en el diseño de proyectos, en su supervisión y en la capacidad para abordar factores estructurales de la inseguridad alimentaria, como la pobreza rural o la fragilidad institucional.

Un problema agravado por crisis externas

En 2024, 295 millones de personas de 53 países afrontaban niveles extremos de inseguridad alimentaria, 13,7 millones más que un año antes. La auditoría recuerda que la desnutrición aguda entre mujeres y niños aumentó, con más de 37,7 millones de menores de cinco años en situación de desnutrición grave. En la mayoría de los países del África subsahariana, la situación no ha mejorado: la región sigue atrapada en un ciclo de crisis alimentarias sucesivas y sistemas agrícolas vulnerables.

El cambio climático y los conflictos siguen bloqueando cualquier progreso sostenido

Recomendaciones y próximos pasos

El Tribunal pide reforzar la estrategia europea, mejorar la selección de beneficiarios, aumentar la sostenibilidad de los proyectos y consolidar el “nexo” entre acción humanitaria, desarrollo y paz. La auditoría, que evaluó iniciativas en Etiopía, Kenia y Zambia, así como documentación de Chad, Níger y Sudán del Sur, servirá para orientar el próximo marco financiero plurianual.

 Financiación de la UE contra el hambre (2014-2024)

Periodo Financiación total (M€) Fondos destinados a África subsahariana (M€)
2014-2020 17.000 Más de 11.000
2021-2024 6.200 Parte significativa del total (cifras consolidadas pendientes)

Persistencia de la brecha entre recursos y resultados

Una década después del Informe Especial 01/2012, el Tribunal constata que, pese a los avances, la respuesta sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. El objetivo de reducir de forma sostenida la desnutrición continúa lejos, y el hambre se mantiene como uno de los desafíos más acuciantes en la región y en el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

La ayuda de la UE contra la desnutrición en África subsahariana presenta deficiencias estructurales

Elena Esteban

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace