La Autoridad Fiscal cree que España no reducirá su deuda al 60% del PIB antes de 2035

Deuda pública

La Autoridad Fiscal cree que España no reducirá su deuda al 60% del PIB antes de 2035

La AIReF adelanta cuatro años el cumplimiento de la meta de estabilidad respecto a su anterior revisión.

José Luis Escrivá, presidente de AIReF
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que la deuda pública no se reducirá hasta el 60% del PIB -el objetivo marcado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera- al menos hasta 2035, es decir, cuatro años antes que en su última revisión. En el Observatorio de Deuda Pública del segundo trimestre, recogido por EFE, la AIReF estima que España tardará aún 18 años en estabilizar la deuda en el 60% del PIB a pesar de que observa una “senda levemente decreciente” del nivel de deuda.La Autoridad cree que todos los subsectores van a contribuir a reducir la deuda en los próximos cuatro años, especialmente la administración central y los fondos de la Seguridad Social.En este sentido, estima probable alcanzar los objetivos de deuda establecidos en el Programa de Estabilidad 2017-2020 a pesar de detectar riesgos a medio y largo plazo ante un posible empeoramiento de las condiciones macroeconómicas y financieras.Por comunidades autónomas, Cantabria, Madrid y el País Vasco lograrían su objetivo (13% de su PIB) en los próximos cinco años, mientras que Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha no lo conseguirán en los próximos treinta años en un escenario neutral.Asimismo, la AIReF destaca que se ha reducido en todas las comunidades autónomas el número de días de trabajo por persona necesarios para pagar la deuda común, que oscilan entre los 393 de Extremadura o Andalucía y los 195 de Madrid.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que la deuda pública no se reducirá hasta el 60% del PIB -el objetivo marcado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera- al menos hasta 2035, es decir, cuatro años antes que en su última revisión. En el Observatorio de Deuda Pública del segundo trimestre, recogido por EFE, la AIReF estima que España tardará aún 18 años en estabilizar la deuda en el 60% del PIB a pesar de que observa una “senda levemente decreciente” del nivel de deuda.

La Autoridad cree que todos los subsectores van a contribuir a reducir la deuda en los próximos cuatro años, especialmente la administración central y los fondos de la Seguridad Social.

En este sentido, estima probable alcanzar los objetivos de deuda establecidos en el Programa de Estabilidad 2017-2020 a pesar de detectar riesgos a medio y largo plazo ante un posible empeoramiento de las condiciones macroeconómicas y financieras.

Por comunidades autónomas, Cantabria, Madrid y el País Vasco lograrían su objetivo (13% de su PIB) en los próximos cinco años, mientras que Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha no lo conseguirán en los próximos treinta años en un escenario neutral.

Asimismo, la AIReF destaca que se ha reducido en todas las comunidades autónomas el número de días de trabajo por persona necesarios para pagar la deuda común, que oscilan entre los 393 de Extremadura o Andalucía y los 195 de Madrid.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…