Categorías: Economía

La Autoridad Fiscal apuesta por mantener la subida mínima de las pensiones al menos hasta 2022

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado la decisión del Gobierno de mantener en los Presupuestos Generales de 2017 el incrementó mínimo del 0,25% anual para las pensiones contributivas y aboga por mantener esta subida al menos hasta 2022 “en ausencia de medidas”.

No obstante, el supervisor de las cuentas públicas hace notar que este es el mínimo establecido por ley, es decir, que es de obligado cumplimiento que las pensiones suban al menos este 0,25%.

Sin embargo, sobre el papel (al margen de los topes legales) la realidad es otra. Según la AIReF, si se aplica de forma literal el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que se calcula en base a gastos e ingresos pasados y futuros, la previsión de altas y bajas y la prestación media, las pensiones deberían bajar un 3%. Esto teniendo en cuenta las proyecciones del Ministerio, si se aplicasen las proyecciones de la AIReF, la bajada sería aun más pronunciada, un 3,5%.

El pasado mes de febrero, el presidente del supervisor, José Luis Escrivá, cuando compareció en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, del Congreso de los Diputados, ya adelantó que, en ausencia de medidas, se tendría que mantener el incremento mínimo de las pensiones.

En este sentido, advirtió que sin medidas adicionales y pese a la mejora de la economía, el desequilibrio de la Seguridad Social se mantendrá en torno al 1,5% del PIB. Según afirmó Escrivá en ese momento, la única forma de hacer frente a este desequilibrio de la Seguridad Social sería aportando al sistema cada año una cantidad equivalente al 1,5% del PIB (en torno a 15.000 millones de euros anuales) hasta principios de la década.

Sea como sea, si el Gobierno mantiene la subida de las pensiones en el 0,25% anual los jubilados se enfrentarán a una notable pérdida de poder adquisitivo. De hecho, el pasado año la inflación cerró con una subida del 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Autoridad Fiscal apuesta por mantener la subida mínima de las pensiones al menos hasta 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace