Categorías: Economía

La Autoridad Fiscal apuesta por mantener la subida mínima de las pensiones al menos hasta 2022

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado la decisión del Gobierno de mantener en los Presupuestos Generales de 2017 el incrementó mínimo del 0,25% anual para las pensiones contributivas y aboga por mantener esta subida al menos hasta 2022 “en ausencia de medidas”.

No obstante, el supervisor de las cuentas públicas hace notar que este es el mínimo establecido por ley, es decir, que es de obligado cumplimiento que las pensiones suban al menos este 0,25%.

Sin embargo, sobre el papel (al margen de los topes legales) la realidad es otra. Según la AIReF, si se aplica de forma literal el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que se calcula en base a gastos e ingresos pasados y futuros, la previsión de altas y bajas y la prestación media, las pensiones deberían bajar un 3%. Esto teniendo en cuenta las proyecciones del Ministerio, si se aplicasen las proyecciones de la AIReF, la bajada sería aun más pronunciada, un 3,5%.

El pasado mes de febrero, el presidente del supervisor, José Luis Escrivá, cuando compareció en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, del Congreso de los Diputados, ya adelantó que, en ausencia de medidas, se tendría que mantener el incremento mínimo de las pensiones.

En este sentido, advirtió que sin medidas adicionales y pese a la mejora de la economía, el desequilibrio de la Seguridad Social se mantendrá en torno al 1,5% del PIB. Según afirmó Escrivá en ese momento, la única forma de hacer frente a este desequilibrio de la Seguridad Social sería aportando al sistema cada año una cantidad equivalente al 1,5% del PIB (en torno a 15.000 millones de euros anuales) hasta principios de la década.

Sea como sea, si el Gobierno mantiene la subida de las pensiones en el 0,25% anual los jubilados se enfrentarán a una notable pérdida de poder adquisitivo. De hecho, el pasado año la inflación cerró con una subida del 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Autoridad Fiscal apuesta por mantener la subida mínima de las pensiones al menos hasta 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

51 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace