La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda pública española no es sostenible

Deuda Pública

La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda pública española no es sostenible

AIRef pide un cambio de mentalidad y apostar por la creación de “buffers fiscales” que permitan estar preparados para futuras crisis.

Billetes euro
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que las previsiones sobre el nivel de deuda pública de España “no son sostenibles”, por lo que será necesario un “cambio cultural” para revertir la situación. Escrivá, que ha participado en un panel en el marco de una conferencia conjunta organizada en Madrid por el Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha apostado por la creación de “buffers fiscales” que permitan al país estar preparado para cuando surja una nueva crisis, en la que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá menos capacidad de maniobra tras los esfuerzos que todavía está realizando para paliar la última. El presidente de la AIReF ha valorado en ese mismo sentido que los futuros niveles de deuda pública en España “no son sostenibles”. Según los Presupuestos Generales del Estado presentados hoy, la deuda pública de España se situará en el 97% del PIB, desde el 98,3% de un año antes, pero muy lejos del 60% que se marca como referencia Europa. Además, un 20% de la deuda española es estructural. También ha hecho referencia al problema de endeudamiento de España la todavía secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Emma Navarro, que en breve sustituirá a Román Escolano en el BEI. A pesar de sentirse mareada durante unos instantes, Navarro ha podido completar su intervención, en la que ha alertado de que la deuda pública “sigue siendo un reto”. No obstante, ha recordado que para recuperar su credibilidad, España llevó a cabo entre 2012 y 2014 un enorme esfuerzo de consolidación fiscal, que también le permitirá estar preparada ante la normalización de las políticas monetarias.

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que las previsiones sobre el nivel de deuda pública de España “no son sostenibles”, por lo que será necesario un “cambio cultural” para revertir la situación.

Escrivá, que ha participado en un panel en el marco de una conferencia conjunta organizada en Madrid por el Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha apostado por la creación de “buffers fiscales” que permitan al país estar preparado para cuando surja una nueva crisis, en la que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá menos capacidad de maniobra tras los esfuerzos que todavía está realizando para paliar la última.

El presidente de la AIReF ha valorado en ese mismo sentido que los futuros niveles de deuda pública en España “no son sostenibles”. Según los Presupuestos Generales del Estado presentados hoy, la deuda pública de España se situará en el 97% del PIB, desde el 98,3% de un año antes, pero muy lejos del 60% que se marca como referencia Europa. Además, un 20% de la deuda española es estructural.

También ha hecho referencia al problema de endeudamiento de España la todavía secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Emma Navarro, que en breve sustituirá a Román Escolano en el BEI. A pesar de sentirse mareada durante unos instantes, Navarro ha podido completar su intervención, en la que ha alertado de que la deuda pública “sigue siendo un reto”.

No obstante, ha recordado que para recuperar su credibilidad, España llevó a cabo entre 2012 y 2014 un enorme esfuerzo de consolidación fiscal, que también le permitirá estar preparada ante la normalización de las políticas monetarias.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…