Categorías: Economía

La autoridad europea critica que el Popular se ha convertido en una “fiesta para los abogados”

La Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés) publicará “antes de que acabe el año” una versión redactada del informe de valoración realizado por Deloitte en el que se basó la resolución de Banco Popular, según ha asegurado la presidenta de la institución, Elke König, que ha comparecido hoy en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera.

No obstante, el polémico informe de Deloitte podría no conocerse entero, según ha reconocido König, ya que la SRB “debe tener en consideración la protección del interés público”, pero al mismo tiempo los documentos “contenían datos sobre el Popular que deben seguir siendo confidenciales”, dado que la entidad sigue existiendo, ahora bajo el amparo del Santander.

Durante la comparecencia, que ha comenzado con una hora de retraso sobre la hora prevista porque el temporal ha afectado al vuelo que ha trasladado a König a Madrid, la alemana ha recordado que la autoridad europea tenía dos opciones en la madrugada de junio que dictó la sentencia sobre el Popular: o bien la resolución de la entidad o bien su entrada en proceso concursal, lo que hubiese supuesto “la pérdida de su licencia bancaria”.

En ese sentido, la SRB debe respetar el principio de que los acreedores no pueden quedarse “en peor situación” en la resolución de un banco que si finalmente hubiese entrado en concurso. Por ello, se está realizando además un informe de valoración ‘a posteriori’ que estará disponible a principios de 2018. Si la valoración concluye que los acreedores y accionistas se han visto perjudicados, “la SRB estaría legalmente obligada a compensar la diferencia”, según ha reconocido König, que ha matizado que “no creo que sea así”.

La presidenta de la SRB ha reconocido que “la resolución es intrusiva”, e “inevitablemente genera acciones legales”. En ese sentido, se ha lamentado de que la resolución del Popular “es una fiesta para los abogados”, que han recurrido no solo las acciones llevadas a cabo en el proceso, sino la legalidad misma del marco de resolución en su conjunto.

“Corresponde en último término a los tribunales” tomar la última decisión, ha apuntado König, que ha recordado que “es nuestro primer caso de resolución y es evidente que nos encontramos ante una serie de litigios que más adelante aclararán el panorama para el futuro”.

El papel de König y la SRB durante la crisis del Popular fue muy criticada, ante la posibilidad de que unas declaraciones que se le atribuyeron sobre el banco hubiesen acelerado la fuga de depósitos que acabó provocando la resolución de la entidad. En ese sentido, ha asegurado que “la información no procedía de mi”, por lo que “estamos investigando” de dónde procedió. “Nosotros no emitimos alertas sobre estos casos”, ha aclarado.

A respuesta de los miembros de la comisión sobre los supuestos planes de Barclays y Deutsche Bank a suscribir una ampliación de capital del Popular que habría ascendido a 4.000 millones de euros, la presidenta de la SRB ha apuntado que el banco no mencionó “planes de rescate” y tampoco “nadie llamó a nuestra puerta esa tarde para apoyar al banco”. En la misma línea, ha negado tajantemente que hubiera conversaciones con posibles compradores antes de la operación de resolución. “No hubo ningún acuerdo prestablecido”, ha zanjado.

Respecto al hecho de que el Popular hubiese superado los test de estrés elaborados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la alemana ha recordado que sólo comprendía “escenarios determinados” y, aunque el Popular los aprobó, el “ejercicio no mostraba que el banco fuese muy fuerte”. Además, estos test “no evalúan la liquidez”.

König ha concluido que la resolución del Popular fue “un éxito”, “sin pérdidas para los contribuyentes ni los depositantes”.

Acceda a la versión completa del contenido

La autoridad europea critica que el Popular se ha convertido en una “fiesta para los abogados”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace