La Audiencia rechaza impedir el uso de la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell

Banca

La Audiencia rechaza impedir el uso de la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell

La Audiencia Nacional sostiene que no se puede limitar la competencia ya ejercida por el ministro Carlos Cuerpo y que la decisión es del Consejo de Ministros

Audiencia Nacional
Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por un despacho de abogados en la que se pretendía que se suspendiera “la utilización de los resultados de la consulta pública sobre la concurrencia de criterios de interés general afectados por la operación de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell”.. Así consta en un auto de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, adoptado por mayoría y que cuenta con el voto discrepante de uno de sus miembros, partidario de estimar la medida cautelar de suspensión. Para el tribunal, tal suspensión, interesada con carácter de cautelarísima, “carece no ya de especial urgencia, sino de virtualidad alguna de cara a la competencia ya ejercitada por el ministro de Economía –Carlos Cuerpo- dentro de las competencias propias de la Sala y que no alcanzan a revisar futuribles actos del Consejo de Ministros, ni por tanto a suspenderlos o condicionarlos”. Según la resolución, es el Consejo de Ministros el que “ha de resolver, pudiendo mantener, endurecer o suavizar los compromisos planteados por la CNMC a principios de mayo, en su caso, en resolución oportunamente motivada”. “Será dentro de dicha motivación donde habrá de verse en qué medida se utiliza el resultado de la consulta pública para construir las razones de interés general distintas de la defensa de la competencia, pudiéndose cuestionar la misma, en su existencia y regularidad, en la eventual impugnación jurisdiccional que se haga de dicho acuerdo del Consejo de Ministros como acto que ponga fin a la vía administrativa y cuyo conocimiento, incluido el de medidas cautelares, excede de las competencias de la Sala de la Audiencia Nacional”.

La Audiencia Nacional ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por un despacho de abogados en la que se pretendía que se suspendiera “la utilización de los resultados de la consulta pública sobre la concurrencia de criterios de interés general afectados por la operación de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell”.

Así consta en un auto de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, adoptado por mayoría y que cuenta con el voto discrepante de uno de sus miembros, partidario de estimar la medida cautelar de suspensión.

Para el tribunal, tal suspensión, interesada con carácter de cautelarísima, “carece no ya de especial urgencia, sino de virtualidad alguna de cara a la competencia ya ejercitada por el ministro de Economía –Carlos Cuerpo- dentro de las competencias propias de la Sala y que no alcanzan a revisar futuribles actos del Consejo de Ministros, ni por tanto a suspenderlos o condicionarlos”.

Según la resolución, es el Consejo de Ministros el que “ha de resolver, pudiendo mantener, endurecer o suavizar los compromisos planteados por la CNMC a principios de mayo, en su caso, en resolución oportunamente motivada”.

“Será dentro de dicha motivación donde habrá de verse en qué medida se utiliza el resultado de la consulta pública para construir las razones de interés general distintas de la defensa de la competencia, pudiéndose cuestionar la misma, en su existencia y regularidad, en la eventual impugnación jurisdiccional que se haga de dicho acuerdo del Consejo de Ministros como acto que ponga fin a la vía administrativa y cuyo conocimiento, incluido el de medidas cautelares, excede de las competencias de la Sala de la Audiencia Nacional”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…