La Audiencia Nacional retrasa hasta abril el juicio por los recortes salariales de Liberbank

Los ERE de la banca

La Audiencia Nacional retrasa hasta abril el juicio por los recortes salariales de Liberbank

La Audiencia Nacional fija para el 14 de abril la fecha para el juicio por el conflicto colectivo planteado por los sindicatos de Liberbank.

Liberbank
Nueva demora en la fecha para el juicio por el conflicto colectivo planteado por la totalidad de los sindicatos de Liberbank contra la dirección de la entidad a causa de los recortes salariales aplicados desde el 1 de enero. Finalmente, la Audiencia Nacional ha decidido retrasarlo hasta el 14 de abril, casi un mes más tarde de la fecha fijada inicialmente (18 de marzo). La totalidad de las Secciones Sindicales presentes en la entidad -es decir, CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA y APECASYC-, decidió presentar a principios de año una demanda por conflicto colectivo ante los recortes unilaterales aprobados por la dirección. Tras unas negociaciones que fueron infructuosas, Liberbank comunicó a los sindicatos una reducción salarial entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022 con la que pretende ahorrarse finalmente 16,3 millones de euros al año. La reducción es progresiva: los salarios desde 30.000 euros sufren un recorte del 5%, mientras que el mayor recorte, de hasta un 8,75%, es a aquellos sueldos que superen los 90.000 euros al año. No es el único recorte anunciado por el banco. También se suprime la remuneración de las cuentas de depósitos de ahorro de empleados, familiares, prejubilados y jubilados que tenían como origen CCM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Recortes asimismo en algunos beneficios sociales como el seguro de salud (empleados provenientes de Cajastur); el seguro de vida de empleados, o las pagas de nacimiento, matrimonio y defunción (empleados de Caja Extremadura), entre otros. Por último, Liberbank suspenderá durante estos tres años el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados.

Nueva demora en la fecha para el juicio por el conflicto colectivo planteado por la totalidad de los sindicatos de Liberbank contra la dirección de la entidad a causa de los recortes salariales aplicados desde el 1 de enero. Finalmente, la Audiencia Nacional ha decidido retrasarlo hasta el 14 de abril, casi un mes más tarde de la fecha fijada inicialmente (18 de marzo).

La totalidad de las Secciones Sindicales presentes en la entidad -es decir, CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA y APECASYC-, decidió presentar a principios de año una demanda por conflicto colectivo ante los recortes unilaterales aprobados por la dirección. Tras unas negociaciones que fueron infructuosas, Liberbank comunicó a los sindicatos una reducción salarial entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022 con la que pretende ahorrarse finalmente 16,3 millones de euros al año.

La reducción es progresiva: los salarios desde 30.000 euros sufren un recorte del 5%, mientras que el mayor recorte, de hasta un 8,75%, es a aquellos sueldos que superen los 90.000 euros al año.

No es el único recorte anunciado por el banco. También se suprime la remuneración de las cuentas de depósitos de ahorro de empleados, familiares, prejubilados y jubilados que tenían como origen CCM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Recortes asimismo en algunos beneficios sociales como el seguro de salud (empleados provenientes de Cajastur); el seguro de vida de empleados, o las pagas de nacimiento, matrimonio y defunción (empleados de Caja Extremadura), entre otros.

Por último, Liberbank suspenderá durante estos tres años el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….