Nacional

La Audiencia Nacional, más cerca de recuperar las obras de arte de la Púnica

En el auto, de 7 de junio de 2021 y al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 indica además que se debe requerir a Marjaliza que manifieste su conformidad para ese traslado de su colección, y que dé su consentimiento para que los gastos acumulados por el depósito de la misma, el seguro civil y el movimiento de repatriación de las obras a España sea sufragado con los fondos que le han sido embargados en Suiza.

Fuentes de la defensa del investigado indican que ya se ha dado una respuesta afirmativa a esas dos peticiones en la línea de colaboración con la justicia en el procedimiento.

Según adelantaba El País, en la colección -valorada en más de 15 millones de euros- hay 18 obras de arte, cinco fotografías, cuatro esculturas y hasta 185 plumas. Entre los autores que coleccionó Marjaliza están Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Juan Uslé, Torres García o el Equipo Crónica.

En el auto, el magistrado encomienda además a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), dependiente del Ministerio de Justicia, que se ocupe de la gestión del transporte, depósito y mantenimiento de las obras embargadas para decomiso en la causa.

García-Castellón explica que la decisión la adopta tras recibir informe del Ministerio Fiscal de abril de 2021 en el que le solicitaban promover el auxilio judicial internacional “para solicitar formalmente la entrega a las autoridades judiciales españolas de todas las obras de arte y la colección de plumas estilográficas Montblanc, incautadas al investigado David Marjaliza”.

Reunión virtual de los fiscales

Esta petición de los fiscales de Púnica llega tras una reunión virtual que mantuvieron en ese mismo mes con la fiscal del Ministerio Público de la Confederación Helvética Sophie Chofflon Pointet, con Valentine von Toggenburg, perteneciente a la Oficina Federal Suiza, y con la agregada de Asuntos Políticos y Jurídicos de la Embajada de Suiza para España y Andorra, Elena Pizá.

El objetivo de esa reunión era que las autoridades judiciales suizas “informasen favorablemente” para la entrega a España de las obras de arte porque la repatriación se demora desde que el instructor acordase en marzo de 2015 el embargo de esos objetos. Según plasma García-Castellón en su auto, en la reunión virtual las representantes suizas trasladaron a la fiscalía española “su voluntad de informar positivamente el traslado de las obras de arte desde el depósito franco, para su entrega a las autoridades españolas”.

Esos objetos embargados fueron indiciariamente conseguidos con la ganancia de los negocios de corrupción realizados por el investigado y fueron depositados bajo sus órdenes en un depósito franco situado en Ginebra (Suiza), perteneciente a la empresa Fine Arta Transports Nature le Coultre, y utilizó una sociedad -Millenia Trading PTE- radicada en Singapur.

Obstáculo de las pantallas

El investigado David Marjaliza se sirvió de la previa firma de un trust y un contrato de fideicomiso, a los efectos de taparse como beneficiario efectivo de las obras y plumas de colección, poniendo al frente de la mercantil a dos personas, una de nacionalidad tailandesa (…) y otra de nacionalidad singapurense”, recuerda el magistrado.

Esa pantalla era la que impedía que las autoridades suizas autorizasen la repatriación de las obras de arte, ya que le ocultaban como propietario real de los objetos depositados en el depósito franco de Ginebra. Pero el juez apunta ahora que de la prueba recabada gracias a la cooperación con Singapur se ha podido conocer que la sociedad Millenia Trading fue creada ‘ad hoc’ por Marjaliza.

Ahora, el juez indica que la razón del auto que emite, no es otra que acordar esa comisión rogatoria para que el Ministerio Público Helvético “pueda materializar y ejecutar la entrega de las obras de arte y la colección de plumas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia Nacional, más cerca de recuperar las obras de arte de la Púnica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace