La Audiencia Nacional juzgará a la familia Pujol a partir de 2025

Tribunales

La Audiencia Nacional juzgará a la familia Pujol a partir de 2025

El juicio arrancará en noviembre del año que viene y se extenderá hasta abril de 2026.

Audiencia Nacional
Audiencia Nacional.
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado para el 10 de noviembre del próximo año el comienzo del juicio a Jordi Pujol Soley, a sus siete hijos y a otras 16 personas por delitos que el juez instructor calificó como organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental.. Una diligencia de ordenación de la Letrada de la Administración de Justicia fija las sesiones de esta vista, que se extenderá hasta abril de 2026, y cuyo tribunal estará formado por las magistradas María Riera, como presidenta, María Fernanda García, como ponente, y Carolina Rius. En otra resolución, la Sala ha dictado el auto de admisión de prueba en el que acepta la declaración de 39 testigos siempre y cuando las partes faciliten los datos para poder ser localizados. En el caso de otros 50 testigos, como el comisario jubilado José Manuel Villarejo, el ex DAO Eugenio Pino y otros policías, el Tribunal requiere a las partes para que en el plazo de diez días justifiquen la necesidad y utilidad de estas testificales. El auto incluye también las pruebas testificales y periciales que se deniegan.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado para el 10 de noviembre del próximo año el comienzo del juicio a Jordi Pujol Soley, a sus siete hijos y a otras 16 personas por delitos que el juez instructor calificó como organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

Una diligencia de ordenación de la Letrada de la Administración de Justicia fija las sesiones de esta vista, que se extenderá hasta abril de 2026, y cuyo tribunal estará formado por las magistradas María Riera, como presidenta, María Fernanda García, como ponente, y Carolina Rius.

En otra resolución, la Sala ha dictado el auto de admisión de prueba en el que acepta la declaración de 39 testigos siempre y cuando las partes faciliten los datos para poder ser localizados. En el caso de otros 50 testigos, como el comisario jubilado José Manuel Villarejo, el ex DAO Eugenio Pino y otros policías, el Tribunal requiere a las partes para que en el plazo de diez días justifiquen la necesidad y utilidad de estas testificales.

El auto incluye también las pruebas testificales y periciales que se deniegan.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…