La Audiencia Nacional exige respeto a la independencia de sus jueces tras las críticas a Lamela
Justicia

La Audiencia Nacional exige respeto a la independencia de sus jueces tras las críticas a Lamela

La Sala de Gobierno afirma que las “decisiones adoptadas” en la crisis catalana “responden exclusivamente a los motivos recogidos en las propias resoluciones”.

Audiencia Nacional

Las decisiones judiciales en torno a la crisis catalana han provocado un aluvión de críticas, sobre todo venidas desde Cataluña. Los procedimientos adoptados por la juez Carmen Lamela están siendo más que cuestionados. Y ante este escenario, la Audiencia Nacional ha querido salir al paso exigiendo respeto a las acciones de sus magistrados.

La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha querido recordar la declaración institucional realizada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial del pasado 19 de octubre. En aquel momento, los magistrados ya reclamaron “el máximo respeto a la independencia judicial” ante la “grave situación en que se está desarrollando el ejercicio de la función jurisdiccional”. Algo que han rememorado este martes.

“Quien cuestiona insistentemente la independencia de nuestros jueces y magistrado quiere erosionar la credibilidad de nuestra Constitución y del Estado de Derecho”, han censurado desde la Audiencia Nacional. Es más, en un momento en el que la credibilidad de los magistrados está en boca, la institución ha insistido en que “sin jueces independientes, no hay Estado de Derecho”, pero que para ello hay que dejarles trabajar.

Por último, la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha aseverado que “las decisiones adoptadas” en los procedimientos más polémicos de esta semana “responden exclusivamente a los motivos recogidos en las propias resoluciones”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.