Economía

La Audiencia Nacional confirma la sanción de 15 millones a Endesa por la emisión de partículas radiactivas en Ascó I

En una sentencia del pasado viernes, ponencia del magistrado Fernando de Mateo, la Sección Primera ratifica las cuatro infracciones graves de la Ley sobre Seguridad Nuclear a Endesa como explotador responsable del centro ubicado en la provincia de Tarragona, por los sucesos acontecidos el 26 de noviembre de 2007 y en fechas posteriores.

Por dichos hechos, recuerda el fallo, se incoaron diligencias penales contra varios directivos de la central nuclear, que concluyeron con el auto de sobreseimiento provisional de 13 de marzo de 2020 de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Tarragona, quedando suspendida la tramitación del recurso contencioso-administrativo por este hecho.

La primera sanción, que asciende hasta los 7.500.000 euros, es por la emisión de partículas radiactivas con potencial de superación de los límites de dosis normativamente establecidos, además de por no haberse establecido el control de contaminación externa del personal una vez descubierta la contaminación del emplazamiento.

Esta multa también se impuso a Endesa por no haber clasificado, señalizado y delimitado radiológicamente las zonas de libre acceso de la central nuclear tras la detección de partículas radiactivas en dichas zonas.

POR LA FALTA DE NOTIFICACIÓN AL CSN

En el caso de la segunda, por la que la eléctrica deberá abonar 3.000.000 de euros, llegó por el incumplimiento de la Instrucción IS-10 del Consejo de Seguridad Nuclear de 25 de julio de 2006, por la que se establecen los criterios de notificación de sucesos al Consejo por parte de las centrales nucleares.

En concreto, por no haberse notificado los hallazgos de partículas hasta el día 4 de abril de 2008 y, también, por el incumplimiento de la Instrucción IS-14 del Consejo de Seguridad Nuclear de 24 de octubre de 2007, sobre la Inspección Residente del Consejo de Seguridad Nuclear en las centrales nucleares.

La tercera infracción, cuya sanción es de un total de 3.000.000 de euros, es por no haberse proporcionado a la Inspección Residente, información pronta y veraz sobre la contaminación en zona de libre acceso de la central nuclear en marzo y abril de 2008.

Y, en último lugar, la cuarta multa se eleva hasta los 1.800.000 euros por el incumplimiento del Manual de Protección Radiológica de la Central, al no haber dejado constancia en los registros de vigilancia de la contaminación encontrada en zonas de libre acceso. En su momento, supuso la mayor multa jamás impuesta a una nuclear.

A pesar de la sentencia emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Endesa todavía puede recurrir al Tribunal Supremo en casación. Para justificar su interés casacional la compañía tiene 30 días contando desde el pasado 18 de marzo, fecha del fallo de la Sección Primera.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia Nacional confirma la sanción de 15 millones a Endesa por la emisión de partículas radiactivas en Ascó I

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace