Justicia

La Audiencia de Madrid mantiene la fianza de 18 millones a Rato

Los magistrados reclaman al juez instructor que indique de forma “ponderada e imparcial” el motivo de colocarle al expresidente de Bankia esta fianza de 18 millones.

Rodrigo Rato

La Audiencia Provincial de Madrid mantiene la fianza de 18 millones de euros impuesta a Rodrigo Rato. Los magistrados de la Sección 23 han rechazado el recurso para rebajar la fianza que reclamó el expresidente de Bankia. Aun así, han aprovechado para reclamar al juez instructor del ‘caso Rato’ que justifique por qué estos 18 millones.

En este sentido, la Audiencia madrileña ha advertido al magistrado que indique de forma “ponderada e imparcial” esta cuantía. En todo caso, se ha apuntado que la decisión de valorar y fijar la fianza la tiene este juez instructor.

“Debe dar respuesta concreta, motivada, detallada, analítica, ponderada e imparcial de cuanto se le plantea, justificando sus conclusiones con razones apoyadas en los datos concretos que han ido accediendo a la causa, y no sobre validaciones genéricas”, han apuntado desde la Audiencia Provincial de Madrid.

De hecho, los magistrados han censurado que no “alcanzan” a comprender cuál es la “sencilla operación aritmética” que el instructor aseguró que es “bastante” para justificar la cuantía de los 18 millones. “No se especifican las cantidades a sumar por cada uno de los delitos y conceptos”, han completado.

Por su parte, la defensa de Rato alegó en su recurso que la fianza es “desproporcionada” porque las “cuotas presuntamente defraudadas alcanzan un montante muy inferior”.

Mientras, Rato se encuentra en la prisión de Soto del Real condenado a cuatro años y medio por el caso de las tarjetas ‘black’. Además, se enfrenta a otros cinco por su presunta responsabilidad en la salida a bolsa de Bankia.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.