El Boletin 2030

La atmósfera terrestre se vuelve más sedienta y agrava las sequías globales

Los investigadores destacan que la superficie de tierras sometidas a sequías más graves ha crecido un 74% en los últimos 5 años, impulsada en gran parte por el aumento de la demanda evaporativa atmosférica. Este fenómeno se debe principalmente a las temperaturas globales cada vez más altas, un efecto directo del cambio climático.

A medida que el planeta se calienta, la atmósfera demanda más agua, incluso en regiones que tradicionalmente eran húmedas, generando sequías más extremas y persistentes

Sergio Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y coautor del estudio, explica: “El incremento de la severidad de las sequías en las regiones húmedas se debe a que la atmósfera demanda más agua, y no porque llueva menos”.

La importancia de incluir la demanda evaporativa en el monitoreo

Hasta ahora, la comunidad científica era consciente de la relevancia de la demanda atmosférica, pero no se había medido globalmente con datos reales de tan alta resolución. Este estudio ha analizado más de un siglo de datos climáticos, aplicando métodos avanzados para cuantificar el aumento de la demanda y su impacto directo en las sequías.

Los autores subrayan que incluir la demanda evaporativa en el monitoreo de sequías, en lugar de depender solo de las precipitaciones, es esencial para gestionar los riesgos que amenazan a la agricultura, los recursos hídricos, la energía y la salud pública

El calentamiento global proyectado para las próximas décadas sugiere que esta demanda seguirá creciendo, intensificando aún más las sequías en diversas regiones.

Urge actuar y desarrollar estrategias adaptativas

“No existe una forma directa de medir cuán sedienta está la atmósfera a lo largo del tiempo”, destaca Solomon H. Gebrechorkos, primer autor del estudio. Por ello, hace un llamamiento a desarrollar estrategias específicas de adaptación socioeconómica y ambiental, así como sistemas de alerta temprana y gestión de riesgos mejorados para mitigar los impactos.

Muchas de las zonas afectadas ya enfrentan graves problemas para hacer frente a sequías severas, y es urgente actuar para proteger los ecosistemas y las comunidades más vulnerables

La investigación concluye que, aunque el camino para llegar a estos resultados fue largo, las conclusiones son contundentes y refuerzan la necesidad de políticas climáticas y de agua más ambiciosas.

Acceda a la versión completa del contenido

La atmósfera terrestre se vuelve más sedienta y agrava las sequías globales

Elena Esteban

Entradas recientes

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

“Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra…

2 horas hace

Feijóo pide el despliegue del Ejército ante la ola de incendios: “Estamos en una crisis nacional”

En declaraciones a los medios de comunicación acompañado del presidente de Castilla y León, Alfonso…

2 horas hace

Los incendios también devoran Portugal: “Estamos en mitad de una guerra”

Las llamas ya han calcinado en lo que va de año unas 75.000 hectáreas en…

4 horas hace

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

El posicionamiento de Berkshire Hathaway en la firma de seguros representa el retorno de Buffett…

4 horas hace

Estas son las 10 universidades españolas que están entre las 500 mejores del mundo

El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de…

5 horas hace

Intel vuela en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de Trump en su capital

Según indicaron fuentes familiarizadas con la situación a Bloomberg, recoge Europa Press, la Administración liderada…

7 horas hace