Comunidad de Madrid

La Atención Primaria madrileña necesita 3.000 enfermeras más para ser sostenible

En ese cómputo de 3.000 profesionales necesarias, ha indicado, se contemplaría “indudablemente” la incorporación de enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria (el grupo más numeroso) y Pediatría, además de “aumentar considerablemente” la plantilla de especialistas en Obstétrico-Ginecológica (matronas).

“La Atención Primaria, primer nivel asistencial y puerta de acceso a la sanidad pública para todos los ciudadanos, se encuentra en una grave situación”, ha subrayado el CODEM, que recuerda los ratios de profesionales por pacientes que afectan a la Comunidad.

Así, ha incidido en que, según los datos del último informe del Consejo General de Enfermería, este primer nivel asistencial registra en la región la ratio enfermera más baja de toda España: 0,49 enfermeras, frente a la media estatal de 0,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

Es decir, los 6.769.113 habitantes de la Comunidad de Madrid disponen de 4.323 enfermeras en Atención Primaria (cifra que incluye los puestos directivos y a las matronas).

Pero además del incremento de los recursos humanos, también ha reclamado recursos materiales, económicos y tecnológicos, “siempre apostando por un cambio de modelo en el que la Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria, junto con otras especialidades de Enfermería, como las ya mencionadas de Pediatría y Obstétrico-Ginecológica, tengan mayor implicación en la salud de la población, adaptando su trabajo a las competencias adquiridas”, recoge Europa Press.

En este sentido, ha recalcado que esta cifra demuestra que la necesidad de enfermeras en Atención Primaria en la región es “una circunstancia urgente por solucionar a través de una apuesta contundente de la Administración, que debe acompañarse del reconocimiento al desarrollo profesional de estos profesionales, incluida su capacidad de gestión para dirigir centros de salud y la prescripción firmante en el ámbito de los cuidados”.

Además, ha indicado que quedan “pendientes” algunas promesas realizadas por la Administración para mejorar la atención en los centros de salud, dentro del Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria. En concreto, este plan, presentado hace poco más de un año, contemplaba una inversión de 200 millones de euros para reforzar la atención en los centros de salud de la región durante los próximos dos años. Entre otras medidas, preveía la creación de 1.200 plazas de distintas categorías profesionales, mejoras salariales, digitalización de consultas y nuevas infraestructuras.

El CODEM subraya, además, que la falta de enfermeras no solo es un problema de la Atención Primaria, sino que afecta a todos los niveles de la Sanidad, tanto pública como privada. Según los datos recogidos en el citado informe sobre ratios enfermeras publicado por el Consejo General de Enfermería, Madrid dispone de 6,78 enfermeras por cada 1.000 habitantes, cuando la media de la Unión Europea es de 8,27, lo que apunta a la necesidad de 10.074 nuevas profesionales en la Comunidad para alcanzar la media de los países del entorno.

En este contexto, el Colegio de Enfermería de Madrid ha reiterado su petición para poner en marcha de manera “urgente e inaplazable” un Plan de Recursos Enfermeros que tenga en cuenta las actuales necesidades de cuidados de los madrileños para ajustar, de este modo, las ratios de las enfermeras a la necesidad de cuidados de los ciudadanos de nuestra Comunidad.

Para el CODEM, la cifra de 10.000 enfermeras (que atiende solo a criterios numéricos) “sería claramente superior” si se consideran las necesidades reales de los madrileños, “para poder asegurar el cuidado del paciente con total garantía, dando respuesta a la demanda actual de cuidados y la necesaria continuidad asistencial”, en todos los niveles de atención, desde el domicilio hasta los centros hospitalarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria madrileña necesita 3.000 enfermeras más para ser sostenible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

22 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

59 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace