Categorías: Sanidad

La Atención Primaria en Madrid se enciende: convocan movilizaciones en los centros de salud

La Atención Primaria en Madrid se empieza a calentar. La sobrecarga asistencial, la falta de recursos humanos y la posible reducción de horarios agitan a los centros de salud. Y las voces de huelga empiezan a aparecer. Pero, por el momento, ya hay convocadas varias concentraciones.

La Plataforma “AP se mueve” ha lanzado para este miércoles 16 de enero protestas de 15 minutos en la puerta de todos los centros de salud de la región. La organización, compuesta por más de 1.100 médicos de Atención Primaria, ha llamado a la movilización para “hacer visible la disconformidad ante las actuales condiciones de trabajo”.

En Cataluña, la huelga de médicos en los centros de salud obligó a la Generalitat a sentarse a negociar con los sindicatos. Tras cuatro días de paros, el Govern acordó destinar 100 millones de euros más a la Atención Primaria para contratar médicos y reducir la sobrecarga de los profesionales y garantizar un tiempo de visita de 12 minutos por paciente.

Ahora en Madrid se recoge la mecha encendida en el norte. De hecho, las reivindicaciones son parecidas: 12 minutos por paciente, un máximo de 28 pacientes por día y 25% del presupuesto sanitario para Atención Primaria.

https://twitter.com/javierpadillab/status/1078737852295458816?ref_src=twsrc%5Etfw

“Los recortes impuestos en el presupuesto para las suplencias de profesionales ausentes producen una grave merma de la calidad asistencial, así como de la seguridad del paciente y de la salud de los profesionales implicados”, han lamentado desde la Plataforma “AP se mueve”.

Escenario que tiene que convivir con un Código Deontológico donde, como han recordado, se detalla que los profesionales deben “denunciar aquellas situaciones en las que la falta de medios pueden afectar a la salud de pacientes y profesionales”.

https://twitter.com/daandina/status/1080908168287313923?ref_src=twsrc%5Etfw

En todo caso, la plataforma ha querido matizar algunos elementos del conflicto que se vive en la Atención Primaria: “No es cierto que no haya médicos, lo cierto es que se van a aquellos lugares donde las condiciones laborales son más dignas”.

La convocatoria de este miércoles 16 de enero se suma a la rueda de prensa conjunta que este martes celebran CCOO, UGT, la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, CECU y FACUA para dar paso a “frente común social” en defensa de la Atención Primaria.

https://twitter.com/ElenaRequena/status/1080553225676357637?ref_src=twsrc%5Etfw

Por su parte, la Plataforma de Centros de Salud ya animó la semana pasada a una posible convocatoria de huelga “más que justificada”. “Una convocatoria de huelga con carácter indefinido y en su defecto de una duración inicial mínima de una semana”, concluyeron.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria en Madrid se enciende: convocan movilizaciones en los centros de salud

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

20 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace