La ATA cifra en 2.000 millones lo que costaría suspender la cuota a autónomos que no accedan al cese
Coronavirus

La ATA cifra en 2.000 millones lo que costaría suspender la cuota a autónomos que no accedan al cese

“El Gobierno tiene que permitir que esos autónomos coticen cero, porque tienen ingresos cero”, señala Lorenzo Amor.

Lorenzo amor autonomos ATA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha señalado que suspender la cuota de cotización a los autónomos que estén en su casa por el coronavirus y no accedan al cese de actividad costaría 2.000 millones de euros.

En un vídeo, Amor ha insistido en que el Gobierno «ha dejado en la cuneta» a los autónomos y ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que suspenda la cuota para estos trabajadores por cuenta propia que están confinados en casa por causa de fuerza mayor y que no van a poder acceder a la prestación por cese de actividad.

«El Gobierno tiene que permitir que esos autónomos coticen cero, porque tienen ingresos cero», ha remarcado tras cuestionar si el Gobierno no puede gastarse el 1% de los 200.000 millones aprobados ayer en atender a los autónomos.

«Somos el 18% de la población activa, no estamos pidiendo que se nos regale nada. Estamos pidiendo solo el 1% de los 200.000 millones», apunta Amor, que finaliza el video mandando ánimo a todos los trabajadores por cuenta propia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.