19/02/2021 Una mujer recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en un Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en Madrid (España), a 19 de febrero de 2021. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya ha comenzado la vacunación con dosis de AstraZeneca para el personal de otras profesiones sanitarias y socio-sanitarias, pertenecientes a servicios esenciales para la sociedad (Grupo 3B). Se trata de fisioterapeutas, farmacéuticos, protésicos dentales, logopedas, psicólogos clínicos, ópticos y profesionales de salud pública. En este caso, los colegios profesionales de estas disciplinas han recopilado información de sus colegiados para citarles y proceder a la administración de la vacuna en sus propias sedes, así como en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid. SALUD Eduardo Parra - Europa Press
Así lo ha explicado el presidente en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que ha indicado que la tercera dosis está «más documentada» en los inmunodeprimidos, pero «todavía es pronto» para hablar de ella en el resto de la ciudadanía ya que «no hay mucha evidencia aún».
«No hay mucha evidencia científica al respecto y será el gran debate que tengan los reguladores europeos, además de que, mientras que las naciones desarrolladas están pidiendo una tercera dosis, hay países que todavía no han recibido ni una sola», ha apuntado García.
Con respecto a si la vacunación se puede convertir en una campaña anual para las personas que lo necesitan, el presidente ha asegurado que «es posible» que se acabe en esa coyuntura, pero que «en estos momentos no se puede afirmar».
Preguntado también sobre la vacunación en los menores de 12 años, García ha señalado que la indicación que tienen las actuales vacunas «no contempla» a esos menores porque «no existen suficientes» estudios al respecto. «Hay análisis que se están realizando ahora, pero hasta que no esté esa acreditación en las fichas técnicas de las vacunas, es imposible plantear la inoculación en los menores», ha indicado.
LOS NEGACIONISTAS «SON IRRECUPERABLES»
Por último, el presidente ha valorado que el millón de andaluces que todavía no se ha vacunado «no es un número corto», sino que «permite» que siga existiendo «una circulación del virus».
En este sentido, García ha afirmado que «la mayoría son vacunables», como aquellas que han pospuesto la vacunación por periodo vacacional o las «que tienen miedo» y necesitan de «labores pedagógicas», pero que «los negacionistas son irrecuperables». «No se puede luchar contra la ideología», ha concluido.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…