Internacional

La Asamblea Nacional de Venezuela pide a Maduro romper relaciones con España

El texto insta al Ejecutivo a evaluar “en un tiempo perentorio la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino de España” en rechazo a la “decisión grosera e injerencista adoptada en el Congreso de Diputados de España en contra de la institucionalidad venezolana”, según ha afirmado la secretaria de la Asamblea Nacional, María Alejandra Hernández, durante la sesión.

Asimismo, señala que “durante los últimos años la ultraderecha española ha refugiado a criminales fascistas y terroristas convictos y confesos, quienes han promovido golpes de Estado fallidos en el país, así como la explosión de violencia para generar desestabilización política y social”.

Poco antes, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha asegurado que “la paciencia tiene un límite”. “Y el límite específico, preciso, de la paciencia es aquel en el que excederse de esos límites implica afectar nuestra soberanía y nuestra independencia”, ha agregado.

Abolir la monarquía

Durante la misma sesión, los asambleístas han aprobado de forma unánime la abolición de la monarquía española, a la que Rodríguez ha acusado de no servir “para otra cosa que no sea para la corrupción”, en respuesta a la actitud “injerencista” del Congreso español.

“¿Quién les ha dado a ellos condición de ser una especie de gendarmes? Pronto se va a saber la participación de representantes del Estado español en actos violatorios de la paz de la República Bolivariana de Venezuela, actos de conspiración. Dos señores haciendo turismo en Atabapo”, ha expresado en relación a los dos ciudadanos españoles detenidos acusados de espionaje.

De igual forma, ha cargado contra el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, a quien ha tildado de “imbécil” por “meterse” en los asuntos venezolanos.

Este proyecto ha sido presentado por el primer vicepresidente de la Asamblea, Pedro Infante, quien ha descrito a España como un refugio de “ladrones, asesinos y traidores a la patria”, en referencia a los numerosos opositores venezolanos exiliados en el país, entre los que ha nombrado a Leopoldo López, Julio Borges, Antonio Ledezma, Lorent Saleth, Dinora Figuera, Luisa Ortega Díaz y Enzo Franchini Oliveiro.

Esto se produce después de que el Congreso español, con el voto favorable de PP, Vox, UPN, CC y PNV, aprobara una proposición no de ley de los populares en la que se instaba al Gobierno a reconocer al candidato presidencial Edmundo González, como presidente electo tras las presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.

El país latinoamericano celebró unos comicios en los que, según las autoridades chavistas, Maduro se hizo con la victoria con poco más del 51% de los votos, si bien es cierto que la oposición reivindicó rápidamente su triunfo.

La comunidad internacional ha aumentado la presión sobre el Gobierno de Maduro para que se revisen y publiquen los resultados detallados por colegio electoral y que el oficialismo demuestre transparencia y evidencias de su victoria.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea Nacional de Venezuela pide a Maduro romper relaciones con España

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace