Nacional

La Asamblea de Madrid tendrá 136 diputados en la nueva legislatura, 4 más, y podría haber un empate entre bloques

Concretamente, el artículo 10.2 del Estatuto establece que la Asamblea estará compuesta por un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población.

Normalmente, a la hora de convocar las elecciones para las próximas elecciones se suele tomar de base el último censo actualizado del Padrón facilitado por el Instituto Nacional de Estadística, que señala que a 1 de enero de 2020 hay censadas en la región un total de 6.779.888. Por tanto, siguiendo la normativa antes citada, al Parlamento regional le corresponderían ahora 136 diputados, cuatro más que ahora.

De esta forma, la mayoría absoluta ya no se conseguiría con 67 votos como hasta ahora, sino con 69. Además, al ser un número par podría ocurrir que hubiera el mismo número de votos a favor que en contra de un candidato a ser investido o para cualquier otra proposición. Y podría darse la circunstancia de un empate entre a 68 entre los bloques de centroizquierda y centroderecha, lo que abocaría previsiblemente a una repetición de elecciones.

La última vez que aumentó el número de diputados del Parlamento regional fue tras las elecciones de 2019, que pasaron de 129 a 132. En 2011 pasaron de 120 a 129, al aumentar considerablemente la población los años anteriores.

Sin embargo, en los comicios de 2015 apenas hubo variación en el censo de la región, por lo que se mantuvo la misma cifra. No obstante, en legislaturas anteriores subió sobremanera el número de escaños desde los 96 con los que comenzó en 1983.

El incremento de cuatro diputados no generará problemas para la funcionamiento de la institución, ya que tras las obras que la Cámara acometió en 2007 el hemiciclo tiene un aforo de 147 escaños. Eso sí, supondrá un aumento del presupuesto destinado al pago de los sueldos y dietas de los parlamentarios.

PROYECTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Desde hace varias legislaturas, especialmente con la crisis económica de 2008 y tras movimiento 15M, diferentes partidos defendieron una reforma amplia del Estatuto de Autonomía que incluya, entre otras cuestiones de regeneración política, la reducción del número de diputados, ya que consideraban que es excesiva para una comunidad uniprovincial y la posibilidad de cambiar el sistema para que sea un número fijo de escaños, sin que esté asociado a los habitantes en una región en continuo crecimiento de su población como Madrid.

En 2016 el Ejecutivo autonómico entonces presidido por Cristina Cifuentes aprobó un anteproyecto de Ley sobre reforma del Estatuto que incluía la eliminación de aforamientos y la reducción del número de parlamentarios a unos 80-90, entre otras cuestiones.

En marzo de 2018 se llevó al Pleno el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE y Podemos, que fueron rechazadas por PP y Ciudadanos. Sin embargo, tras la polémica salida de Cifuentes del Gobierno la iniciativa cayó en el olvido, aunque sí se sigue tramitando una reforma para limitar los aforamientos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea de Madrid tendrá 136 diputados en la nueva legislatura, 4 más, y podría haber un empate entre bloques

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace