Tal y como avanzó UGT esta misma semana, las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de “causas objetivas”.
Las cifras de afectación del ERE todavía no se han comunicado de forma oficial. No obstante, las cifras con las que se especulan en estos momentos apuntan a que la propuesta inicial de la empresa, la cual suele ir reduciéndose a medida que avanzan las negociaciones, se sitúa entre 6.000 y 7.000 trabajadores, según recogió Europa Press.
Además, Telefónica ha sido noticia en los últimos por sus continúas operaciones de desinversión en Latinoamérica, vendiendo varios de sus negocios en países como Perú.
La compañía presidida por Marc Murtra traslado ayer a la CNMV que se ha adjudicado “en exclusiva” con los derechos audiovisuales para la emisión de la Champions y la Europa League, así como de la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup hasta la temporad 2030/2031.
“Se trata de una adjudicación provisional, sujeta a la negociación y posterior firma de un contrato con UEFA que se espera formalizar en los próximos días, y que garantizaría a Telefónica la totalidad de los derechos de las principales competiciones de fútbol europeo para sus clientes en el segmento residencial”, asegura en una nota.
La adquisición “directa” de UEFA de este contenido “premium” permitirá a la ‘teleco’ “continuar diseñando y comercializando sus canales y contenidos con el mejor fútbol europeo”.
El precio total de la adjudicación asciende a 1.464 millones a razón de 366 millones de euros por cada una de las temporadas 2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031.





