El Boletin 2030

La apatía climática aumenta en España: cae 15 puntos la conciencia sobre la acción individual

España se sitúa entre los países europeos con mayor incremento de la fatiga climática, según el informe People and Climate Change de Ipsos. El estudio refleja una caída significativa en el compromiso individual y empresarial con la lucha contra el cambio climático, pese a que el nivel general de preocupación se mantiene estable.

La apatía crece a pesar de la preocupación generalizada

El 59% de los españoles considera que no actuar individualmente ante el cambio climático es fallar a las futuras generaciones, según el estudio de Ipsos, publicado con motivo del Día Internacional de la Tierra. Este porcentaje supone un descenso de 15 puntos respecto a 2021, situando a España entre los países con mayor aumento de la apatía climática, junto a Polonia, Alemania y Francia.

España ha perdido 15 puntos de apoyo a la acción individual por el clima en tan solo cuatro años

Este descenso también se refleja en la percepción sobre la responsabilidad empresarial. En 2021, un 73% de los encuestados apoyaba la idea de que las empresas deben actuar para combatir el cambio climático; hoy, esa cifra ha caído al 58%.

Hombres, jóvenes y votantes de derechas: los más escépticos

El informe muestra una tendencia clara: la preocupación climática es más baja entre hombres, jóvenes y votantes de partidos de derecha. Por ejemplo, solo un 53% de los votantes de Vox se declara preocupado por el cambio climático, frente al 89% de los votantes de Sumar.

La brecha generacional y política influye directamente en la percepción del cambio climático

Además, la idea de que España debería hacer más para combatir el cambio climático también ha disminuido, pasando del 67% en 2023 al 58% en 2025. Mientras tanto, crece la percepción de que se exige demasiado al país en esta lucha (del 27% al 34%).

España, líder en percepción de calor extremo

España es el país europeo donde más personas creen que los últimos diez años han sido los más cálidos registrados. Para uno de cada dos españoles, el calentamiento global es la mayor amenaza para la salud del planeta.

Asimismo, la mitad de los encuestados rechaza la idea de que superar los 1,5 °C de calentamiento global no sea importante. Este dato refuerza la preocupación, aunque en muchos casos no se traduzca en voluntad de acción.

Opinión dividida sobre el impacto de las renovables

Pese al escepticismo creciente, España sigue siendo el país europeo con menos oposición a las energías renovables. Solo un 38% cree que la transición energética encarecerá la factura del hogar, frente a cifras superiores al 50% en países como Alemania, Francia o Países Bajos.

Los españoles aceptan mejor el cambio hacia las renovables, aunque con un 41% que aún no tiene una postura clara.

No obstante, la incertidumbre económica persiste, con un amplio porcentaje de la población sin una opinión definida sobre el coste de esta transición energética.

Conclusión: desafío doble para el activismo y las políticas públicas

El informe de Ipsos evidencia una desconexión creciente entre la preocupación climática declarada y el compromiso activo individual y colectivo. A medida que avanza la emergencia climática, España se enfrenta al reto de combatir no solo el calentamiento global, sino también la fatiga y escepticismo social que lo rodea.

Acceda a la versión completa del contenido

La apatía climática aumenta en España: cae 15 puntos la conciencia sobre la acción individual

Elena Esteban

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace