Categorías: Economía

La antigua cúpula de Caixanova vuelve al banquillo de la Audiencia Nacional

La antigua cúpula de Caixanova, la caja que se unió a Caixa Galicia para conformar la rescatada Novagalicia– vuelve a sentarse en el banquillo, esta vez por otorgar créditos y préstamos hipotecarios por importe cercano a los 135 millones de euros a una promotora viguesa para la compra de la conservera Bernardo Alfageme en 2005.

El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto diligencias contra un total de ocho personas, entre ellos expresidente de la caja Julio Fernández Gayoso y los ejecutivos Gregorio Gorriarán y José Luis Pego, a los que atribuye delitos de administración desleal y blanqueo de capitales

Gayoso, Pego y Gorriarán ya fueron condenados por la Audiencia Nacional a dos años de cárcel por el cobro de indemnizaciones millonarias que se concedieron a sí mismos antes de abandonar la entidad. Gayoso salió de prisión el pasado verano a cambio de realizar de colaborar de forma altruista y sin contraprestación económica con la Fundación Asociación Érguete Integración, mientras que los otros dos se encuentran en régimen de semilibertad desde hace apenas dos semanas.

Según el nuevo auto judicial, en otoño de 2005 los investigados visitaron al también investigado Juan Lago Pérez, administrador de Promalar, y le propusieron otorgarle financiación para que comprara Alfageme, dado que tenían intereses en la misma Guillermo Alonso Jáudenes (ya fallecido) y Fernando García, expresidente y exconsejero de la caja gallega, respectivamente.

El juez De la Mata cree que los máximos gestores de Caixanova “querían beneficiar económicamente” a los accionistas de Bernardo Alfageme facilitando su salida de la sociedad en perjuicio de la entidad financiera, para lo que habrían simulado contratos que ocultaban la verdadera finalidad de financiación a Promalar, que acabó entrando en quiebra tras la adquisición de la conservera.

Entre 2005 y 2009 se llevaron a cabo cuatro operaciones; las dos primeras consistieron en un préstamo hipotecario de 60 millones de euros y un crédito de la misma cantidad. En 2007 se concedió un nuevo préstamo hipotecario de 9,25 millones de euros y dos años después concedieron una póliza de crédito de 5 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La antigua cúpula de Caixanova vuelve al banquillo de la Audiencia Nacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace