Nacional

La antigua cárcel de Carabanchel es declarada como Lugar de Memoria Democrática

La prisión fue levantada entre 1940 y 1944 por un millar de presos republicanos, con el propósito de sustituir la antigua Cárcel Modelo destruida durante la Guerra Civil. Su diseño panóptico, de seis galerías radiales bajo una gran cúpula de hormigón, reflejaba la lógica del control absoluto que inspiraba la arquitectura penitenciaria del franquismo. Desde su inauguración en junio de 1944, Carabanchel se convirtió en uno de los principales símbolos del terror de Estado.

La cárcel fue construida con trabajo forzoso de presos republicanos y se convirtió en un emblema del control total del franquismo

Durante décadas, el penal albergó a miles de internos en condiciones infrahumanas, con celdas hacinadas, escasez de agua, higiene precaria y abusos constantes por parte de los funcionarios.

Las autoridades destacan que “el valor simbólico de Carabanchel reside en su diversidad de víctimas: republicanos, sindicalistas, artistas, intelectuales o personas perseguidas por su orientación sexual”, una realidad que convirtió el recinto en reflejo de toda una época de represión.

Más de doscientas ejecuciones documentadas

Entre 1944 y 1975 se llevaron a cabo más de 200 ejecuciones dentro de la prisión, entre ellas las de Julián Grimau y los militantes del FRAP José Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, fusilados en septiembre de 1975 en las últimas ejecuciones del franquismo.

Más de doscientas personas fueron ejecutadas en Carabanchel entre 1944 y 1975, convirtiéndola en un símbolo del terror estatal

También fueron encarceladas figuras clave de la resistencia antifranquista y del movimiento obrero, como Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Fernando Savater o Miguel Gila, además de escritores y artistas vinculados a la disidencia política y cultural.

El Gobierno subraya que la declaración busca “preservar la memoria y dignificar el sufrimiento de quienes padecieron persecución por sus ideas o identidad”.

Durante la Transición, el penal fue escenario de las movilizaciones de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), que reclamaba amnistía y derechos básicos, y puso de manifiesto la continuidad del autoritarismo en el sistema penitenciario español.

Un espacio para la memoria y la reparación

Del complejo original apenas se conservan el pórtico de entrada, un tramo de muro exterior y el antiguo hospital penitenciario —actual Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)—. Estos vestigios serán preservados y señalizados con fines conmemorativos, pedagógicos y reparadores.

El Estado impulsará un centro memorial, archivos digitales y señalización física para recuperar la memoria del recinto penitenciario

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática impulsará la instalación de paneles interpretativos, recursos digitales y un centro memorial que documente la represión franquista y los testimonios de las víctimas.

Las actuaciones previstas incluyen un archivo digital de fotografías y documentos relacionados con el penal y un portal audiovisual que facilite el acceso público a su historia y a los relatos de supervivientes y familiares.

Datos clave del lugar

Elemento Detalle
Denominación oficial Prisión Provincial de Hombres de Madrid (Cárcel de Carabanchel)
Ubicación Avenida de los Poblados, Madrid
Construcción 1940-1944 con trabajo forzoso de presos republicanos
Capacidad inicial 1.000 internos (llegó a albergar varios miles)
Ejecuciones documentadas Más de 200 entre 1944 y 1975
Personalidades recluidas Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Fernando Savater, Miguel Gila
Estado actual Restos del pórtico, muro exterior y hospital penitenciario
Declaración oficial Lugar de Memoria Democrática (2025)

Un paso hacia la justicia histórica

Con esta declaración, el Estado reconoce la importancia de preservar los lugares donde se ejerció la represión política como espacios de conocimiento y conciencia democrática. El proyecto busca asegurar que el recuerdo de las víctimas y el aprendizaje de su historia se integren en la cultura cívica española.

La Cárcel de Carabanchel, convertida en símbolo de dolor y resistencia, se transforma así en un lugar de memoria activa que reivindica la verdad, la justicia y la reparación frente al olvido.

Acceda a la versión completa del contenido

La antigua cárcel de Carabanchel es declarada como Lugar de Memoria Democrática

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

1 hora hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace