Categorías: Economía

La amenaza de los gigantes tecnológicos pone en alerta a los banqueros europeos

La entrada de los gigantes tecnológicos chinos y estadounidenses en el negocio bancario amenaza la estabilidad financiera, según consideran los banqueros europeos, que piden que estas compañías estén sujetas a las mismas regulaciones que los bancos.

La introducción de Europa este año de la regulación de ‘banca abierta’ (open banking), que obliga a las entidades bancarias a proporcionar acceso a las cuentas de los clientes que lo autoricen, ha dejado preocupados a los altos ejecutivos del sector, que se temen que las tecnológicas se hagan con la mayor parte de la tarta.

Habiendo coqueteado con los servicios financieros durante años, los gigantes tecnológicos están profundizando su actividad en el sector, según publica Financial Times. Amazon ofrece servicios de pago y préstamos a comerciantes en su plataforma, mientras que Facebook recientemente obtuvo una licencia de dinero electrónico en Irlanda. Alibaba y Tencent se han convertido en operadores dominantes en la industria de pagos china.

La semana pasada, el presidente de BBVA, Francisco González, ya advirtió de la posibilidad de que los grupos tecnológicos “reemplacen a muchos bancos” he hizo un llamamiento “a pensar en una nueva arquitectura jurídica que dé respuesta a los retos que se están planteando”.

Los bancos estarán en desventaja ya que enfrentan una competencia cada vez mayor de estas tecnológicas con una regulación desigual. “Si necesito capital para prestar, entonces tengamos las mismas reglas para todos: para los gigantes de internet también”, señaló el banquero español. “Los bancos son responsables de todo lo que sucede dentro de los bancos. Ese mismo nivel de responsabilidad debe aplicarse a las plataformas que despliegan los gigantes de Internet, y para eso necesitamos una arquitectura legal diferente”.

El director ejecutivo de ING, Ralph Hamers, se ha expresado en una línea similar al señalar que la nueva regulación europea de banca abierta ha abierto la puerta de entrada de los gigantes tecnológicos en el mercado. “Es una amenaza para los bancos, porque tienen mucho más dinero para gastar”. “Si obtienen estos datos, darán un giro completo ya que actualmente no tienen datos transaccionales sobre lo que la gente compra”, ha reflexionado, antes de añadir que “como sociedad, deberíamos pensar en esa concentración de poder”.

Acceda a la versión completa del contenido

La amenaza de los gigantes tecnológicos pone en alerta a los banqueros europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace