Economía

La amenaza de las empresas zombis: ¿ha pasado ya lo peor?

Los expertos del banco de inversión estadounidense consideran que una empresa es zombi si sus ingresos son apenas suficientes para pagar los costes de su deuda. “Definimos empresas ‘zombis’ como aquellas con índices de cobertura de intereses (Ebit/gastos por intereses) por debajo de 1x. La métrica identifica a las empresas que no pueden (o apenas pueden) cubrir sus costos de deuda con las ganancias actuales y, por lo tanto, pueden ser las más vulnerables a medida que las tasas de interés suban en el futuro”, apuntan los expertos.

Estas empresas son además menos propensas a invertir y a contratar, por lo que pueden suponer un lastre para la recuperación económica.

Al cierre del segundo trimestre del año, los datos de BofA Global Research muestran que el porcentaje de empresas en el índice EuroStoxx 600 que tienen una cobertura de intereses de 1x o menos (para ser un zombi la situación tiene que prolongarse cuatro trimestres consecutivos) ha bajado hasta el 8,7%. Para hacer este cálculo se centran solo en empresas no financieras y se ponderan los resultados por capitalización de mercado.

“El fenómeno zombi ha superado su punto álgido”, concluyen los analistas. “Encontramos que el 8,7% de las empresas no financieras en Europa son ahora ‘zombis’, con índices de cobertura de intereses de 1x o inferiores. Si bien este sigue siendo un número elevado (el máximo ‘zombi’ posterior a la crisis financiera global fue del 10,3% en diciembre de 2009), es un fuerte descenso desde el pico del 14,4% observado a finales del 2020”.

“De hecho, el cambio del segundo trimestre es la caída intertrimestral más rápida en el porcentaje de empresas europeas de zombis, en la historia”, señalan los autores del informe. “Y esperamos que el número caiga fuertemente durante los trimestres restantes de este año a medida que se desarrolle la reapertura económica”.

Acceda a la versión completa del contenido

La amenaza de las empresas zombis: ¿ha pasado ya lo peor?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace