Economía

La AIReF respalda la condonación de la deuda autonómica, pero recomienda condicionalidad

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó el respaldo del organismo fiscalizador, aunque destacó que su recomendación principal es que el ‘perdón’ de 83.252 millones de euros se limite a aquellas autonomías que han cumplido con la regla de gasto establecida en las nuevas normativas fiscales europeas.

La AIReF propone que solo las comunidades autónomas que han cumplido con la regla de gasto sean beneficiarias de la condonación de deuda

AIReF aboga por premiar el cumplimiento fiscal

Según explicó Montero, la AIReF ha defendido que la condonación de la deuda debe aplicarse con criterios de condicionalidad, priorizando a las comunidades que han respetado los límites de gasto. «Lo que propone la AIReF es que solo se beneficien de la condonación de la deuda las comunidades cumplidoras», subrayó la ministra.

Este planteamiento choca con la propuesta inicial del Ejecutivo, que no contempla ninguna condición para la quita de deuda. No obstante, Montero dejó abierta la puerta a posibles modificaciones durante la tramitación parlamentaria. «Eso será un elemento que podrán plantear o no algunos grupos políticos en el Congreso de los Diputados», señaló.

La propuesta de condonación de deuda ha desatado un intenso debate entre comunidades autónomas y partidos políticos

Impacto y debate en el Congreso

El anuncio de la condonación de deuda ha generado un amplio debate entre las fuerzas políticas y las comunidades autónomas. Mientras algunas regiones han recibido con alivio la medida, otras han expresado su preocupación por la falta de criterios diferenciadores entre territorios cumplidores y no cumplidores.

La postura de la AIReF refuerza las posiciones de quienes abogan por una condicionalidad en el proceso, evitando que la quita de deuda beneficie a autonomías que han incumplido reglas fiscales en el pasado.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no descarta que el Congreso introduzca cambios en la medida durante su tramitación

Posibles modificaciones en la tramitación

Pese a la falta de condicionalidad en la propuesta original, Montero dejó entrever que el Parlamento podría introducir cambios en la medida. La oposición y algunos sectores económicos han insistido en la necesidad de establecer criterios de equidad, asegurando que las comunidades que han hecho mayores esfuerzos de consolidación fiscal no se vean perjudicadas.

En los próximos meses, la propuesta de condonación de deuda autonómica será objeto de intenso debate en el Congreso de los Diputados, donde los partidos políticos podrán presentar enmiendas y modificaciones antes de su aprobación definitiva.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF respalda la condonación de la deuda autonómica, pero recomienda condicionalidad

Mateo Morilla

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace