La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. - APIE
En concreto, desde la AIReF han revisado tres décimas a la baja el crecimiento de la economía española de cara a 2024, ya que en su anterior previsión la fijaban al 2%. Sin embargo, en el ámbito fiscal, han avalado la previsión del Gobierno respecto al déficit para las Administraciones Públicas al 3%, lo que implicaría que la deuda iniciaría una senda descendente tras alcanzar un 106% del PIB para 2028.
Durante la presentación ‘Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos para 2024’, desde el organismo han señalado que la deuda pública continuará bajando en ambos ejercicios (2023 y 2024), pero señala que España seguirá siendo uno de los países de la Unión Económica y Monetaria con los niveles más elevados.
«Estamos viendo una desaceleración el ritmo de crecimiento de la economía, tal y como veníamos avisando desde la AIReF, con indicadores que ya se están materializando y que nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento del PIB para 2024», ha subrayado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…