La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. - APIE
En concreto, desde la AIReF han revisado tres décimas a la baja el crecimiento de la economía española de cara a 2024, ya que en su anterior previsión la fijaban al 2%. Sin embargo, en el ámbito fiscal, han avalado la previsión del Gobierno respecto al déficit para las Administraciones Públicas al 3%, lo que implicaría que la deuda iniciaría una senda descendente tras alcanzar un 106% del PIB para 2028.
Durante la presentación ‘Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos para 2024’, desde el organismo han señalado que la deuda pública continuará bajando en ambos ejercicios (2023 y 2024), pero señala que España seguirá siendo uno de los países de la Unión Económica y Monetaria con los niveles más elevados.
«Estamos viendo una desaceleración el ritmo de crecimiento de la economía, tal y como veníamos avisando desde la AIReF, con indicadores que ya se están materializando y que nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento del PIB para 2024», ha subrayado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…