Economía

La AIReF rebaja al 5,5% su previsión de crecimiento para España en 2021 y al 6,3% la de 2022

Estas nuevas previsiones contrastan, además, con el escenario macroeconómico del Gobierno incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que sitúa el alza del PIB en el 6,5% en 2021 y en el 7% en 2022.

Así lo ha anunciado este lunes la presidenta de la Autoridad Independiente, Cristina Herrero, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

Esta rebaja responde a la revisión a la baja por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los agregados de la Contabilidad Nacional del segundo trimestre, que pone de manifiesto «un comportamiento menos vigoroso del PIB en 2021». Este ajuste ha supuesto que la AIReF haya restado 1,4 puntos de crecimiento para la economía este año.

Además, Herrero ha destacado la materialización y aumento de riesgos a la baja relacionados con la escalada del precio de los insumos energéticos, así como de la emergencia de fricciones en las cadenas de suministro globales.

Así, con los precios de materias primas energéticas en máximos históricos, la AIReF estima un impacto negativo sobre actividad en España, aunque espera que se revierta la situación en segunda mitad 2022.

A pesar de estas rebajas, la AIReF mantiene el impacto del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en el escenario macroeconómico. En concreto, estima el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación en siete décimas en 2021 y en 2,5 puntos del PIB en 2022.

No obstante, el organismo que dirige Cristina Herrero ha alertado de que sigue sujeto a algunas incertidumbres. «Una implementación incompleta o ineficiente del Plan comprometería su contribución a la recuperación y a la transformación estructural de la economía», ha alertado Herrero.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF rebaja al 5,5% su previsión de crecimiento para España en 2021 y al 6,3% la de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace