Sanidad

La AIReF propone reformar el Muface y la Ministra de Sanidad respalda avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente

El estudio presentado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha generado un intenso debate en torno al futuro del mutualismo administrativo en España, encarnado en entidades como Muface. En una comparecencia previa a su viaje a la cumbre ministerial de salud en Varsovia, la Ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado partidaria de estas conclusiones y de la posibilidad de que los nuevos funcionarios puedan elegir libremente entre la sanidad pública y un modelo mutualista.

AIReF propone un cambio en Muface

El informe de la AIReF pone de relieve que el sistema de mutualismo administrativo vigente en España representa una “excepción singular” en comparación con otros países del entorno. En la actualidad, los mutualistas son, con carácter obligatorio, aquellos funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado. El estudio recomienda una transición ordenada hacia la sanidad pública, permitiendo que la pertenencia a Muface pase a ser completamente voluntaria.

“El informe concluye que los mutualismos son más ineficientes que la sanidad pública. Gastan más, pero gastan peor”

La postura de la Ministra de Sanidad

Para Mónica García, las conclusiones presentadas coinciden con lo que el Ministerio de Sanidad venía defendiendo desde hace tiempo. Según sus declaraciones, la ineficiencia se evidencia, entre otros aspectos, en el uso racional de los medicamentos. A su juicio, los pacientes con necesidades de atención continuada –como oncología o cardiología– acaban recurriendo a la sanidad pública por la mayor calidad asistencial.

“La pertenencia a Muface debe ser opcional y no obligatoria, iniciando un tránsito ordenado hacia el Sistema Nacional de Salud”

Refuerzo del Sistema Nacional de Salud

La ministra subraya que cualquier cambio en Muface debe ir acompañado de un refuerzo del sistema sanitario, especialmente en lo referente a la reducción de listas de espera y la mejora de la asistencia especializada. Para ello, insiste en la necesidad de reforzar la inversión y los mecanismos de control que garanticen la eficiencia de la sanidad pública.

“Esta transición tiene que darse de la mano del refuerzo de nuestro Sistema Nacional de Salud, sobre todo en materia de control de las listas de espera”

Nuevos mutualistas optan por la sanidad pública

El informe de la AIReF destaca además la tendencia al alza en la elección de la sanidad pública por parte de los nuevos funcionarios, lo que respalda la tesis de la ministra sobre la necesidad de ofrecer mayor flexibilidad. La propuesta de la AIReF pasa por acelerar este proceso y facilitar la incorporación de los mutualistas al Sistema Nacional de Salud sin disminuir la calidad ni la cobertura.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF propone reformar el Muface y la Ministra de Sanidad respalda avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente

Elena Esteban

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace