Categorías: Economía

La Airef pide replantear toda la inversión en las líneas AVE aún pendientes de construir

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sugiere al Gobierno reevaluar y replantear las inversiones y proyectos pendientes a ejecutar en ferrocarril de Alta Velocidad (AVE).

El objetivo es determinar si, toda vez que España ya cuenta con la segunda red AVE más extensa del mundo, de más de 3.000 kilómetros de longitud, en algún proyecto pendiente concreto se puede lograr el mismo objetivo de movilidad con menor coste y mayor eficiencia.

Se trata de una de las propuestas que la entidad que preside Cristina Herrero incluye en el estudio realizado sobre infraestructuras de transporte dentro de la segunda fase del ‘Spending Review’.

En el informe, Airef calcula que aún será preciso invertir 7.300 millones de euros en el caso de que el país decida construir toda la red AVE incluida en los últimos planes de infraestructuras aprobados, que llevarían a casi triplicar la red actual, que ya ha supuesto unos 61.000 millones.

La entidad asegura que esta infraestructura ha sido construida con un coste óptimo y ha redundado en reducciones medias del 27% en el tiempo de los viajes y del 14% en el precio de los billetes.

No obstante, también constata que esas ventajas han sido mayores en las provincias y regiones que ya tenían mejores conexiones de transporte, con lo que «ha contribuido a aumentar las disparidades provinciales y, por lo tanto, no se observa un aumento de la cohesión social».

Además, Airef insiste en que la red AVE está infrautilizada, con lo que todas las líneas presentan una «rentabilidad socioeconómica entre nulas y mínimas».

«Los beneficios sociales del AVE no compensan los costes fijos de su construcción, y menos aún ofrecen seguridad en escenarios sujetos a incertidumbre y en los que el coste de oportunidad de los fondos públicos es elevado», apunta el informe.

La entidad prevé que la apertura a la competencia del transporte en tren el próximo mes de diciembre, o un eventual ‘robo’ de viajeros de avión a causa de las actuales condiciones de viaje que impone la pandemia, sólo «mejoren» los resultados del AVE «ligeramente».

ENVEJECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS.

En su estudio sobre infraestructuras, la Airef llama la atención sobre la caída de inversión en mantenimiento que se registra desde la anterior crisis, que puede llevar al «envejecimiento» del actual ‘stock’ de dotaciones, así como a la falta de planificación y evaluación en su construcción.

Por ello, la entidad propone constituir una Autoridad Administrativa Independiente de Evaluación de Proyectos «con capacidades técnicas y económicas suficientes para ejercer un control efectivo», sobre todo de los «megaproyectos», además de articular un Plan de Movilidad y abrir la financiación de infrastructuras a las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Airef pide replantear toda la inversión en las líneas AVE aún pendientes de construir

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace