La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española creció un 1,3% en el cuarto trimestre de 2020 en tasa intertrimestral, después de incorporar este martes los últimos datos macroeconómicos conocidos, como el consumo de energía eléctrica y la afiliación a la Seguridad Social de diciembre.
Así se desprende de la actualización del Modelo MIPred de la Autoridad Fiscal, que va modificando de acuerdo con los nuevos indicadores disponibles.
En enero está previsto que se publiquen, entre otros, el Índice de Producción Industrial de noviembre, las ventas de las grandes empresas también de noviembre, las importaciones del penúltimo mes del año, o la EPA y el avance del PIB del cuarto trimestre.
Igualmente, señala que la información empleada para realizar las estimaciones está «plenamente disponible en bases a datos públicos y contrastados», y explica que los acontecimientos excepcionales que provocan cambios rápidos e intensos en la situación económica no pueden verse reflejados en las previsiones del modelo hasta que se disponga de los indicadores correspondientes al momento en que se ha producido la circunstancia que ha motivado esa alteración.
Esto sucede actualmente, según explica la AIReF, con el potencial impacto del covid-19 en la evolución de la economía española.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…