Categorías: Economía

La AIReF espera que la deuda pública se estabilice en el 120% del PIB en los próximos años

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado hoy el Observatorio de Deuda. En este, calculan que la deuda aumentará 23 puntos este 2020 y se reducirá 2,4 en 2021. Estos aumentos situarían la ratio de deuda sobre el PIB en el 118,4% y el 116% respectivamente, tal y como informa AIReF.

El organismo estima que “la ratio de deuda sobre el PIB se pueda estabilizar en el entorno del 120% en los próximos años, teniendo en cuenta los supuestos del escenario inercial de la institución y en ausencia de medidas contractivas o expansivas”.

Por otro lado, estiman un incremento de 22,8 puntos en la ratio de deuda de 2020, situándola así en el 118,4% del PIB. Además, para 2021 “se espera una reducción de 2,4 puntos hasta el 116%, bajo la hipótesis de la ejecución de todos los proyectos incluidos en el PGE”.

La AIReF constataba en el Observatorio que en los primeros nueve meses de este año, la deuda pública sumó casi 120.000 millones de euros, alcanzando los 1,3 billones de euros. Esto supuso “un aumento de la ratio de deuda sobre el PIB de 18,6 puntos respecto al cierre del año pasado y obteniendo su valor máximo, un 114,1%, en los últimos 100 años. Cabe destacar que en 2020, la combinación del aumento de déficit público y la caída del PIB “será probablemente la mayor en la historia reciente”.

El organismo afirma que “la contención de la crisis sanitaria y la normalización de la actividad económica serán elementos imprescindibles para la estabilización de la ratio de deuda sobre PIB en los próximos años”.

Uno de los principales riesgos de la situación actual es que la crisis sanitaria produzca daños estructurales, teniendo así que hacer frente, no solo a una mayor deuda pública, sino también a un mayor déficit estructural, tal y como afirma AIReF.

Algo que también ha comentado el organismo presidido por Cristina Herrero es que ha sido la caída de los tipos de intereses en los últimos años la que ha permitido una considerable reducción de la carga de la deuda. De esta forma, se situaba el gasto por intereses en el 2,3% del PIB en 2019

La puesta en marcha del Plan Europeo Next Generation EU podrá tener un efecto positivo en la actividad económica a corto plazo, ámbito en el que AIReF asegura que España “no se enfrentará a un problema de financiación a corto plazo”.

Respecto al incremento de las pensiones, asociado al envejecimiento de la población, el organismo ha manifestado que “constituye uno de los principales retos para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio plazo”.

A nivel regional, la AIReF observa un “aumento generalizado en los riesgos de sostenibilidad de las finanzas ante la caída del crecimiento económico y del deterioro de los saldos fiscales”.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF espera que la deuda pública se estabilice en el 120% del PIB en los próximos años

María Caldas

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

16 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace