La AIReF calcula un rebote del 15,2% del PIB en el tercer trimestre

Macroeconomía

La AIReF calcula un rebote del 15,2% del PIB en el tercer trimestre

El PIB crecerá un 15,2% tras caer un 18,5% en el segundo trimestre.

Cristina Herrero, presidenta de la AIReF
La economía española crecerá un 15,2% en el tercer trimestre tras el histórico desplome del 18,5% registrado en el segundo parcial del año debido a las medidas de confinamiento, de acuerdo con los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Según publica la agencia Efe, la herramienta de previsión del PIB en tiempo real Mipred, que la AIReF va actualizando periódicamente con la nueva información estadística disponible, calcula que el PIB avanzaría un 15,2% entre julio y septiembre, con lo que se pondría fin a la recesión en la que entró el país en el segundo trimestre. No obstante, el intenso impacto que ha tenido la pandemia en la actividad económica impedirá cerrar el año en positivo, con una caída prevista por el Gobierno para el conjunto del año del 9,2%. En sus últimas previsiones de julio la AIReF elevó esa contracción a una horquilla de entre el 10,1 y el 12,4 %, dependiendo de si fuera necesario un nuevo confinamiento o solo hubiera brotes locales de Covid-19.

La economía española crecerá un 15,2% en el tercer trimestre tras el histórico desplome del 18,5% registrado en el segundo parcial del año debido a las medidas de confinamiento, de acuerdo con los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Según publica la agencia Efe, la herramienta de previsión del PIB en tiempo real Mipred, que la AIReF va actualizando periódicamente con la nueva información estadística disponible, calcula que el PIB avanzaría un 15,2% entre julio y septiembre, con lo que se pondría fin a la recesión en la que entró el país en el segundo trimestre.

No obstante, el intenso impacto que ha tenido la pandemia en la actividad económica impedirá cerrar el año en positivo, con una caída prevista por el Gobierno para el conjunto del año del 9,2%.

En sus últimas previsiones de julio la AIReF elevó esa contracción a una horquilla de entre el 10,1 y el 12,4 %, dependiendo de si fuera necesario un nuevo confinamiento o solo hubiera brotes locales de Covid-19.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….