La AIReF avisa de una desaceleración de la economía española

PIB

La AIReF avisa de una desaceleración de la economía española

El Termómetro en tiempo real de la autoridad fiscal muestra una disminución del ritmo de crecimiento del PIB en el segundo trimestre en relación a la estimación inicial.

Monedas euro
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advierte: la economía española experimentará una ligera desaceleración en el segundo trimestre del año. El organismo acaba de actualizar su Termómetro en tiempo real, gráfico en el que se hace un seguimiento de la evolución de la economía a partir de las previsiones del crecimiento del PIB, y en el pude observarse una “ligera desaceleración” respecto a la estimación inicial. En concreto, este Termómetro muestra las desviaciones respecto a esa estimación inicial, que se van acumulando conforme van llegando los distintos indicadores, hasta completar los datos referidos al trimestre analizado, explica la AIReF en una nota. Esa estimación inicial se realizó el pasado 28 de abril y apuntaba a una tasa del 0,75%. Sin embargo, tras los primeros indicadores coyunturales observados que abarcan desde entonces hasta el 9 mayo, se aprecia “un saldo acumulado de sorpresas negativas para el segundo trimestre”. Es decir, se muestra una “ligera desaceleración” y se prevé ahora un alza del 0,7% entre abril y junio. Según la autoridad fiscal, el Termómetro ofrece una medida sintética de las sorpresas registradas en los principales indicadores de coyuntura económica que permite identificar tendencias en la evolución de la economía española. El punto de origen del gráfico se encuentra en la previsión de la tasa de crecimiento intertrimestral realizada sin explotar la información relativa al trimestre en curso.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advierte: la economía española experimentará una ligera desaceleración en el segundo trimestre del año. El organismo acaba de actualizar su Termómetro en tiempo real, gráfico en el que se hace un seguimiento de la evolución de la economía a partir de las previsiones del crecimiento del PIB, y en el pude observarse una “ligera desaceleración” respecto a la estimación inicial.

En concreto, este Termómetro muestra las desviaciones respecto a esa estimación inicial, que se van acumulando conforme van llegando los distintos indicadores, hasta completar los datos referidos al trimestre analizado, explica la AIReF en una nota.

Esa estimación inicial se realizó el pasado 28 de abril y apuntaba a una tasa del 0,75%. Sin embargo, tras los primeros indicadores coyunturales observados que abarcan desde entonces hasta el 9 mayo, se aprecia “un saldo acumulado de sorpresas negativas para el segundo trimestre”. Es decir, se muestra una “ligera desaceleración” y se prevé ahora un alza del 0,7% entre abril y junio.

Según la autoridad fiscal, el Termómetro ofrece una medida sintética de las sorpresas registradas en los principales indicadores de coyuntura económica que permite identificar tendencias en la evolución de la economía española. El punto de origen del gráfico se encuentra en la previsión de la tasa de crecimiento intertrimestral realizada sin explotar la información relativa al trimestre en curso.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…