Categorías: Economía

La AIReF apuesta por retrasar la edad de jubilación para garantizar las pensiones

La Seguridad Social presenta un déficit estructural de entre un 1,3% y un 1,5% del PIB, según considera la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha analizado los problemas del sistema de pensiones. Sus consejos: que el Estado asuma este desequilibrio y que a largo plazo se tomen medidas para garantizar el sistema, tales como ampliar los años de cotización o retrasar la edad de jubilación.

La institución que preside José Luis Escrivá ha publicado hoy en su página web una ‘Opinión sobre la Sostenibilidad de la Seguridad Social’, en la que analiza a fondo los problemas a corto y a largo plazo de su situación financiera. Esta Opinión responde a la constatación por parte de la AIReF de la existencia de un déficit estructural en la Seguridad Social, que sitúa entre el 1,3% y el 1,5% del PIB. A su juicio, ese desequilibrio debería ser asumido por el Estado para cerrar esta brecha, ya que visualizarlo como un problema del conjunto de las Administraciones Públicas “permitiría reducir la incertidumbre existente respecto a la sostenibilidad de la Seguridad Social”.

Así, a juicio de la Autoridad fiscal es “factible” cerrar el déficit estructural existente en la Seguridad Social, “mediante la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones”. Por ello, aconseja en primer lugar “la elevación en términos relativos de las cotizaciones destinadas a contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo)”.

En segundo lugar, “la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones, como son, entre otros, los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social, de medidas de fomento del empleo consistentes en la reducción de cotizaciones, de las prestaciones por maternidad y paternidad y las subvenciones implícitas a regímenes especiales”.

A largo plazo, la AIReF advierte que existen riesgos para la Seguridad Social por razones, fundamentalmente, del envejecimiento de la población, que serán “más visibles a partir de mediados de la próxima década”. No obstante, la institución considera que España aún tiene recorrido para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones modificando algunos de sus parámetros fundamentales, algo que se puede hacer “de forma gradual, suavizando su impacto”.

En primer lugar, la edad efectiva de jubilación en España (62,4 años) se sitúa por debajo de la media de los países OCDE (64,3 años) y presenta una de las mayores distancias respecto a la edad legal, llegando a alcanzar los 2,5 años, destaca la AIReF. En segundo lugar, el período de referencia para el cálculo de la pensión, fijado actualmente en 20 años (aunque convergiendo en 2022 a los últimos 25 años como consecuencia de la reforma de 2011), está por debajo del utilizado por los principales países de nuestro entorno, donde está generalizada la utilización de la carrera laboral completa.

En ese sentido, la AIReF propone por un lado “modificar los requisitos de acceso a la pensión (anticipada y ordinaria) para fomentar el aumento de la edad efectiva de jubilación”, y por el otro apuesta por un “aumento de la carrera de cómputo de la pensión más allá de los 25 años”.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF apuesta por retrasar la edad de jubilación para garantizar las pensiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace