José Luis Escrivá, presidente de la AIReF
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que España sigue teniendo “pendiente” atajar el déficit estructural, algo que considera necesario para evitar “sustos” en el futuro.
Escrivá, que ha intervenido esta mañana en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum que recoge Europa Press, ha valorado que el “Presupuesto de este año es muy parecido en términos de composición fiscal al de los años anteriores”, si bien ha evitado pronunciarse sobre el nivel de gastos e ingresos que recogen las nuevas cuentas públicas, ya que son decisiones que responden a un “carácter redistributivo”.
El presidente de AIReF sí ha aprovechado para advertir de que “no se está progresando” hacia la convergencia de la estabilidad presupuestaria que exigen las reglas europeas y la Constitución. En su opinión, tras un esfuerzo “muy grande” de reducción de déficit en un primer momento, ahora hay “cierta fatiga”, por lo que está “realmente pendiente” una consolidación adicional del desajuste que permita reducir la deuda hacia niveles más confortables y evitar así “sustos” en el futuro.
“Eso está pendiente, nos va a quedar para los próximos años”, ha avisado, al tiempo que ha vuelto a alertar de que es “inviable” reducir el nivel de deuda pública al 60% del PIB en 2020, tal y como recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…