La AIReF alerta de que sigue “pendiente” el ajuste del déficit estructural
Presupuestos

La AIReF alerta de que sigue “pendiente” el ajuste del déficit estructural

El presidente de AIReF, José Luis Escrivá, cree que es necesario hacer un ajuste para evitar “sustos” en el futuro.

José Luis Escrivá, presidente de la AIReF

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que España sigue teniendo “pendiente” atajar el déficit estructural, algo que considera necesario para evitar “sustos” en el futuro.

Escrivá, que ha intervenido esta mañana en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum que recoge Europa Press, ha valorado que el “Presupuesto de este año es muy parecido en términos de composición fiscal al de los años anteriores”, si bien ha evitado pronunciarse sobre el nivel de gastos e ingresos que recogen las nuevas cuentas públicas, ya que son decisiones que responden a un “carácter redistributivo”.

El presidente de AIReF sí ha aprovechado para advertir de que “no se está progresando” hacia la convergencia de la estabilidad presupuestaria que exigen las reglas europeas y la Constitución. En su opinión, tras un esfuerzo “muy grande” de reducción de déficit en un primer momento, ahora hay “cierta fatiga”, por lo que está “realmente pendiente” una consolidación adicional del desajuste que permita reducir la deuda hacia niveles más confortables y evitar así “sustos” en el futuro.

“Eso está pendiente, nos va a quedar para los próximos años”, ha avisado, al tiempo que ha vuelto a alertar de que es “inviable” reducir el nivel de deuda pública al 60% del PIB en 2020, tal y como recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.