La AIE revisa al alza su pronóstico de producción petrolera mundial en 2023
Petróleo

La AIE revisa al alza su pronóstico de producción petrolera mundial en 2023

"Se pronostica que la extracción petrolera mundial este año alcance un nivel récord de 101,3 mb/d, y el próximo año, 102,3 mb/d".

PEtróleo
Petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mejoró su pronóstico de la producción petrolera mundial para el año en curso, al situarla en 101,3 millones de barriles diarios (mb/d), según un informe mensual de la entidad.

«Se pronostica que la extracción petrolera mundial este año alcance un nivel récord de 101,3 mb/d, y el próximo año, 102,3 mb/d», indica el comunicado.

En su previsión anterior la AIE esperaba extraer al nivel de 101,1 mb/d en 2023.

Según la agencia, la producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleos y sus aliados (OPEP+) aumentará en 1,9 mb/d durante el año en curso y 1,2 mb/d más el próximo año.

Al mismo tiempo, continúa, la OPEP+ reducirá la producción en 200.000 barriles diarios en 2024.

La propia OPEP y los productores independientes excluyen los datos de la AIE de sus informes por falta de objetividad, sustituyéndolos por las cifras de las empresas de análisis Wood Mackenzie y Rystad Energy.

El 4 de junio, la OPEP+ acordó mantener la extracción de petróleo el año que viene en un nivel de 40,46 mb/d, de este modo la reducción de su producción petrolera será de 1,396 mb/d en 2024.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.