Economía

La AIE recorta su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2021

En el pronóstico de julio se estimaba que la demanda aumentaría en 5,4 mb/d en 2021.

«Según las previsiones, la demanda mundial de petróleo crecerá en 5,3 mb/d como promedio, hasta 96,2 mb/d en 2021, y en otros 3,2 mb/d en 2022», señala el informe.

La revisión a la baja del pronóstico, indica el informe, se debe al «empeoramiento de la pandemia del coronavirus y las revisiones de los datos históricos».

Además, la AIE indica que la rápida propagación de la variante delta provocó la caída de la demanda petrolera mundial en 120.000 barriles diarios en julio, tras el aumento de 3,8 millones de barriles diarios en junio.

«Estimamos que la demanda cayó en julio a causa de que la rápida propagación de la variante delta del covid-19 socavó las entregas en China (-760.000 b/d), Indonesia (-130.000 b/d) y otras partes de Asia», agrega el informe.

La OPEP y sus socios independientes cumplen el recorte petrolero al 110% en julio

Los países de la OPEP y los productores independientes superaron en un 110 por ciento los objetivos del recorte de la producción petrolera en julio, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

«El cumplimiento general del recorte se mantuvo en julio en un nivel alto, 110 por ciento», señaló la institución.

En abril de 2020, los países miembros de la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.

La AIE precisó que las naciones de la OPEP cumplieron el acuerdo en un 116 por ciento, mientras que sus socios independientes llegaron al 99 por ciento de la meta establecida.

En conjunto, la producción de petróleo subió en julio en 720.000 barriles diarios (b/d) y se situó en 41,7 millones de b/d, lo que supone un aumento de 4,3 millones frente al mismo mes del ejercicio anterior.

Los analistas atribuyen el incremento a la decisión de Arabia Saudí de poner fin al recorte voluntario de su cuota de producción.

En cuanto a Rusia, el país aumentó el bombeo en 30.000 b/d respecto a junio, subiendo su producción a 9,58 millones de b/d.

«El cumplimiento del pacto (por parte de Rusia) se redujo al 95 por ciento», sostuvo la AIE.

El recorte petrolero entró en vigor en mayo de 2020 y se fijó inicialmente en 9,7 millones de barrios diarios, pero a medida que la situación iba estabilizando se corregían las limitaciones y para julio de 2021 fueron de 5,76 millones de b/d.

Desde de este mes la OPEP y los productores independientes prevén aumentar la extracción en 400.000 b/d mensuales hasta poner fin a los recortes en septiembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE recorta su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace