Economía

La AIE augura un ligero crecimiento de la demanda global de carbón en 2023

«Se espera que la demanda global total de carbón en 2023 no cambie y se sitúe en unos 8.388 millones de toneladas (+0,4%)», indica el documento.

Los autores del informe explican que el aumento o la disminución de esa demanda en 2023 dependerá de las condiciones climáticas y «del estado económico de los principales países consumidores de carbón».

La AIE indica que en la primera mitad de este año la demanda de carbón aumentó aproximadamente un 1,5% en términos anuales, o en alrededor de 4.665 millones de toneladas, lo que se basa en un crecimiento del 1% en la generación mundial de electricidad y del 2% en el sector no energético.

Al mismo tiempo, se espera que la producción mundial de electricidad en termoeléctricas de carbón disminuya en la segunda mitad del año, compensando el crecimiento mostrado en la primera mitad del año.

La AIE también cree que la demanda mundial de carbón se mantendrá estable en 2024, con un posible descenso de solo un 0,1%, hasta alcanzar los 8.380 millones de toneladas. La agencia espera además una disminución del 1% en la demanda de electricidad a causa del incremento continuo de la generación de energía renovable.

Al mismo tiempo, se augura un ligero crecimiento en el sector industrial, de alrededor del 1,5%, ya que las economías de los países asiáticos muestran un crecimiento considerable.

Además, se espera un mayor crecimiento de la producción mundial de carbón este año, impulsado por su fuerte aumento de la demanda en China, la India e Indonesia en la primera mitad del año, que compensa la disminución de la producción en Estados Unidos y la Unión Europea.

En la primera mitad de 2023, según la AIE, también se espera una recuperación de la producción de ese combustible en Rusia.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE augura un ligero crecimiento de la demanda global de carbón en 2023

José Rosell

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

12 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace