Economía

La AIE augura un ligero crecimiento de la demanda global de carbón en 2023

«Se espera que la demanda global total de carbón en 2023 no cambie y se sitúe en unos 8.388 millones de toneladas (+0,4%)», indica el documento.

Los autores del informe explican que el aumento o la disminución de esa demanda en 2023 dependerá de las condiciones climáticas y «del estado económico de los principales países consumidores de carbón».

La AIE indica que en la primera mitad de este año la demanda de carbón aumentó aproximadamente un 1,5% en términos anuales, o en alrededor de 4.665 millones de toneladas, lo que se basa en un crecimiento del 1% en la generación mundial de electricidad y del 2% en el sector no energético.

Al mismo tiempo, se espera que la producción mundial de electricidad en termoeléctricas de carbón disminuya en la segunda mitad del año, compensando el crecimiento mostrado en la primera mitad del año.

La AIE también cree que la demanda mundial de carbón se mantendrá estable en 2024, con un posible descenso de solo un 0,1%, hasta alcanzar los 8.380 millones de toneladas. La agencia espera además una disminución del 1% en la demanda de electricidad a causa del incremento continuo de la generación de energía renovable.

Al mismo tiempo, se augura un ligero crecimiento en el sector industrial, de alrededor del 1,5%, ya que las economías de los países asiáticos muestran un crecimiento considerable.

Además, se espera un mayor crecimiento de la producción mundial de carbón este año, impulsado por su fuerte aumento de la demanda en China, la India e Indonesia en la primera mitad del año, que compensa la disminución de la producción en Estados Unidos y la Unión Europea.

En la primera mitad de 2023, según la AIE, también se espera una recuperación de la producción de ese combustible en Rusia.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE augura un ligero crecimiento de la demanda global de carbón en 2023

José Rosell

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace