Internacional

La AIE anticipa un ligero déficit en el mercado del petróleo en 2024

En su boletín petrolero del mes de marzo, la agencia con sede en París ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de crudo en 110.000 barriles diarios, hasta 1,3 millones de barriles al día (mb/d), en contraste con el aumento de 2,3 mb/d estimado para 2023. En este sentido, destaca el efecto positivo sobre la demanda del mayor consumo del combustible marítimo (‘bunker fuel’) como consecuencia de las interrupciones comerciales por la crisis del mar Rojo, que ha llevado a alargar las rutas marítimas.

No obstante, la AIE subraya que la desaceleración del crecimiento económico, ya evidente en los datos recientes, significa que el consumo de petróleo “vuelve a su tendencia histórica”, después de varios años de volatilidad por el rebote post pandemia. “Una perspectiva económica más débil modera aún más el uso de petróleo, al igual que las mejoras en la eficiencia y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos”, resume la AIE, que espera que el crecimiento del consumo siga estando fuertemente sesgado hacia los países no pertenecientes a la OCDE, incluso cuando el dominio de China se desvanezca gradualmente.

Oferta de petróleo

En cuanto al crecimiento de la oferta de petróleo, la AIE considera que el aumento de los países ajenos a la OPEP+ eclipsará la expansión de la demanda de petróleo por cierto margen, con Estados Unidos a la cabeza, junto con récords de bombeo de Guyana, Brasil y Canadá, lo que se traducirá en un incremento de 1,6 mb/d en 2024, en comparación con los 2,4 mb/d del año pasado.

Asimismo, se espera que Irán, que el año pasado fue la segunda mayor fuente de crecimiento de la oferta del mundo después de Estados Unidos, aumente la producción en otros 280.000 barriles diarios este año, mientras que la AIE asume en este boletín que la OPEP+ mantendrá los recortes voluntarios para el año.

De tal modo, pronostica que la oferta global de crudo para 2024 aumentará en 800.000 barriles diarios, hasta 102,9 mb/d, incluido un ajuste a la baja de la producción de la OPEP+. “Sobre esa base, nuestro balance para el año pasa de un superávit a un ligero déficit”, concluye la agencia, según Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE anticipa un ligero déficit en el mercado del petróleo en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace