La AIE advierte de que lo peor de la crisis energética aún puede estar por llegar

Energía

La AIE advierte de que lo peor de la crisis energética aún puede estar por llegar

"Estamos en medio de la primera crisis energética global del mundo... y creo que es posible que aún no hayamos visto lo peor".

El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol
El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol
La crisis energética actual puede considerarse la primera de carácter global, según ha señalado el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, para quien todavía puede estar por llegar lo peor.. "Estamos en medio de la primera crisis energética global del mundo... y creo que es posible que aún no hayamos visto lo peor", ha señalado Birol durante su participación en un evento celebrado en Sidney (Australia), según recoge la agencia Bloomberg. En este sentido, el directivo turco de la AIE ha apuntado que el mundo nunca ha sido testigo de una crisis energética "tan grande en términos de su profundidad y complejidad". No obstante, al igual que las crisis del petróleo de la década de 1970, que impulsaron grandes avances en la eficiencia del combustible y un auge en la energía nuclear, el mundo puede ver una adopción más rápida de políticas gubernamentales que aceleren la transición hacia una energía más limpia, dijo Birol. Mientras tanto, el director de la AIE reconoció este invierno en Europa "será muy, muy difícil", añadiendo que se trata de una gran preocupación que puede tener serias implicaciones para la economía global.

La crisis energética actual puede considerarse la primera de carácter global, según ha señalado el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, para quien todavía puede estar por llegar lo peor.

«Estamos en medio de la primera crisis energética global del mundo… y creo que es posible que aún no hayamos visto lo peor», ha señalado Birol durante su participación en un evento celebrado en Sidney (Australia), según recoge la agencia Bloomberg.

En este sentido, el directivo turco de la AIE ha apuntado que el mundo nunca ha sido testigo de una crisis energética «tan grande en términos de su profundidad y complejidad».

No obstante, al igual que las crisis del petróleo de la década de 1970, que impulsaron grandes avances en la eficiencia del combustible y un auge en la energía nuclear, el mundo puede ver una adopción más rápida de políticas gubernamentales que aceleren la transición hacia una energía más limpia, dijo Birol.

Mientras tanto, el director de la AIE reconoció este invierno en Europa «será muy, muy difícil», añadiendo que se trata de una gran preocupación que puede tener serias implicaciones para la economía global.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…