La agresividad del virus y los incumplimientos agravan la crisis del Sars-Cov-2 en Cuba

La agresividad del virus y los incumplimientos agravan la crisis del Sars-Cov-2 en Cuba

En julio está previsto la inmunización del poco más de dos millones de habitantes en la capital cubana con el candidato vacunal Abdala.

Como forma abreviada de ‘coronavirosis de 2019’, el género gramatical en español solo puede ser femenino: la covid-19. / Adobe Stock
Como forma abreviada de ‘coronavirosis de 2019’. / Adobe Stock
Las autoridades sanitarias de la isla han reconocido que el agresivo comportamiento del virus en estas últimas jornadas y el incumplimiento de las normas establecidas en personas e instituciones, han provocado una alarmante situación de transmisión prácticamente en toda la isla.. En el más reciente parte emitido por el Ministerio de Salud Pública, su portavoz el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó que se encontraban ingresadas 25.955 personas, con un total de 5.982 confirmadas. Según Durán, el grupo de mayor riesgo es el comprendido en los 60 años y más. Desde el comienzo de la epidemia han sido realizadas 4,5 millones muestras de PCR y 152.420 resultaron contagiados para un por ciento superior al 90 en altas médicas. En julio está previsto la inmunización del poco más de dos millones de habitantes en la capital cubana con el candidato vacunal Abdala. Hasta hoy aún Cuba no posee la categoría de vacuna en ninguno de los cinco candidatos que siguen el proceso establecido por la entidad regulatoria. Aún así, se aprecian resultados alentadores en Soberana 02 y Abdala. Durán no cesa en alentar a la población que tan crítica situación podrá mejorar si “nos protegemos todos” y se cumplen las orientaciones emitidas.

Las autoridades sanitarias de la isla han reconocido que el agresivo comportamiento del virus en estas últimas jornadas y el incumplimiento de las normas establecidas en personas e instituciones, han provocado una alarmante situación de transmisión prácticamente en toda la isla.

En el más reciente parte emitido por el Ministerio de Salud Pública, su portavoz el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó que se encontraban ingresadas 25.955 personas, con un total de 5.982 confirmadas.

Según Durán, el grupo de mayor riesgo es el comprendido en los 60 años y más.

Desde el comienzo de la epidemia han sido realizadas 4,5 millones muestras de PCR y 152.420 resultaron contagiados para un por ciento superior al 90 en altas médicas.

En julio está previsto la inmunización del poco más de dos millones de habitantes en la capital cubana con el candidato vacunal Abdala.

Hasta hoy aún Cuba no posee la categoría de vacuna en ninguno de los cinco candidatos que siguen el proceso establecido por la entidad regulatoria. Aún así, se aprecian resultados alentadores en Soberana 02 y Abdala.

Durán no cesa en alentar a la población que tan crítica situación podrá mejorar si “nos protegemos todos” y se cumplen las orientaciones emitidas.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….