La Agencia Espacial Europea anuncia un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para nuevos programas

La Agencia Espacial Europea anuncia un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para nuevos programas

"Es un paso gigante para Europa", dijo a la AFP Jean-Yves Le Gall, el presidente de la agencia espacial francesa CNES.

ESA agencia espacial europea
Los 22 países de la Agencia Espacial Europa (ESA) votaron este jueves un presupuesto de 14.400 millones de euros (unos 15.500 millones de dólares) para financiar los nuevos programas durante cinco años, una cifra récord, anunció en Sevilla su director general, Ian Wörner. "Es un paso de gigante para Europa", dijo a la AFP Jean-Yves Le Gall, el presidente de la agencia espacial francesa CNES. La cifra es superior a la inicialmente propuesta por la ESA a sus Estados miembros (14.300 millones de euros). Este presupuesto financiará los nuevos programas espaciales europeos por una duración de entre tres y cinco años, y representa una suma sin parangón desde la fundación de la Agencia, en 1975. "Hemos batido todos los récords en términos de compromisos financieros", aseveró Le Gall. Alemania es el mayor contribuyente, con 3.300 millones de euros, por delante de Francia (2.700 millones). La ESA prevé un fortalecimiento de las ciencias del universo, de la exploración (con misiones a Marte y la Luna) y una mejor observación de la Tierra, gracias al programa de vigilancia del cambio climático, Copernicus, para el que la agencia proveerá nuevos satélites. "Es un testimonio evidente de nuestra ambición común para con Europa" comentó la ministra francesa de Investigación, Frédérique Vidal, copresidenta de la reunión ministerial. En cuanto al acceso al espacio "seguiremos teniendo dos lanzadores europeos independientes", Ariane y Vega, se felicitó la ministra, que destacó la "complementaridad" entre el programa Ariane y el italiano Vega.

Los 22 países de la Agencia Espacial Europa (ESA) votaron este jueves un presupuesto de 14.400 millones de euros (unos 15.500 millones de dólares) para financiar los nuevos programas durante cinco años, una cifra récord, anunció en Sevilla su director general, Ian Wörner.

«Es un paso de gigante para Europa», dijo a la AFP Jean-Yves Le Gall, el presidente de la agencia espacial francesa CNES. La cifra es superior a la inicialmente propuesta por la ESA a sus Estados miembros (14.300 millones de euros).

Este presupuesto financiará los nuevos programas espaciales europeos por una duración de entre tres y cinco años, y representa una suma sin parangón desde la fundación de la Agencia, en 1975.

«Hemos batido todos los récords en términos de compromisos financieros», aseveró Le Gall.

Alemania es el mayor contribuyente, con 3.300 millones de euros, por delante de Francia (2.700 millones).

La ESA prevé un fortalecimiento de las ciencias del universo, de la exploración (con misiones a Marte y la Luna) y una mejor observación de la Tierra, gracias al programa de vigilancia del cambio climático, Copernicus, para el que la agencia proveerá nuevos satélites.

«Es un testimonio evidente de nuestra ambición común para con Europa» comentó la ministra francesa de Investigación, Frédérique Vidal, copresidenta de la reunión ministerial.

En cuanto al acceso al espacio «seguiremos teniendo dos lanzadores europeos independientes», Ariane y Vega, se felicitó la ministra, que destacó la «complementaridad» entre el programa Ariane y el italiano Vega.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…