Deportes

La agencia antidopaje española estará bajo la mirada de la WADA durante 4 meses

"La WADA observará cuatro meses a la agencia antidopaje española en relación con el cumplimiento del código mundial antidopaje".

Anti doping
Anti doping

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) anunció que vigilará cuatro meses a la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) para verificar si cumple el código mundial antidopaje.

«La WADA observará cuatro meses a la agencia antidopaje española en relación con el cumplimiento del código mundial antidopaje», dijo el director general de la WADA, suizo Olivier Niggli, en una reunión del consejo fundador de esa entidad celebrada este jueves en Arabia Saudí.

Antes el canal televisivo alemán ARD difundió un documental sobre el sistema institucionalizado de dopaje que promovió el Estado español en los años 1990.

En particular, el médico Eufemiano Fuentes, implicado en casos de dopaje, reveló que le ordenaron garantizar a cualquier precio, incluso usando sustancias prohibidas, que los atletas españoles consigan la cantidad máxima de medallas en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

En diciembre de 2023, la edición Relevo desveló que la Celad, en connivencia con la WADA, no sancionó a varios deportistas españoles involucrados en casos de dopaje entre 2017 y 2022.

El 5 de enero, la WADA salió al frente de las acusaciones y dijo que había iniciado una investigación en relación con la agencia antidopaje española.

A finales de ese mes, el director de la Celad desde 2017, José Luis Terreros, fue destituido tras ser acusado de ocultar irregularidades.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.