Categorías: Economía

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en 22.899 personas

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 18.862.713 ocupados en septiembre, 22.899 personas más que en agosto (0,12%), según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que destaca que se trata del tercer mejor registro intermensual desde el año 2.000, en un mes en el que tradicionalmente han predominado los descensos en la afiliación.

El dato de los últimos 12 meses muestra un incremento de un 2,87%, o, lo que es lo mismo, de 526.551 personas.

El buen comportamiento de la evolución de afiliados se debió principalmente al Régimen General, el correspondiente a los trabajadores asalariados, que en septiembre aumentó en 20.135 ocupados; 489.743 más, en los últimos doce meses. La afiliación creció en términos absolutos principalmente en Educación (53.308), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (20.689), Industria Manufacturera (13.840), y en menor medida en Construcción (7.732) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7.313). Disminuyó especialmente en Hostelería (-39.227), Comercio (-31.963) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-14.038).

También el Régimen de Autónomos contribuyó positivamente con 4.395 afiliados más en este mes, cifra que supone el mayor aumento de trabajadores por cuenta propia en un mes de septiembre desde 2007, hasta alcanzar una cifra de 3.253.670 personas. Además, con respecto al mismo mes de 2017, este Régimen suma 37.398 trabajadores más, el mayor incremento de los últimos tres años.

En cuanto al Sistema Especial Agrario, incorporó 19.281 afiliados medios más (2,70%), hasta situarse ahora en 734.206 personas. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 2.349 (-0,57%) y ahora alcanza los 409.861 ocupados.

Respecto al Régimen Especial del Mar, descendió en 1.613 ocupados (-2,34%) hasta situarse en 67.271 ocupados. Finalmente, el Carbón está constituido por 2.168 afiliados medios, 18 ocupados menos que el mes anterior.

Por comunidades autónomas, el número de afiliados avanzó en septiembre en Madrid, con 43.394 ocupados (1,41%); Canarias, 10.192 (1,29%); Cataluña, 9.763 afiliados más (0,29%); Castilla-La Mancha, con 7.360 (1,06%); País Vasco (3.712), La Rioja (1.371), Navarra (925) y Comunidad Valenciana (175) También aumentó en las ciudades autónomas de Ceuta (217) y Melilla (138).

Los mayores descensos, por el contrario, fueron en Islas Baleares (15.190), Galicia (6.500), Andalucía, (6.645), Asturias (5.422), Región de Murcia (5.081), Aragón (4.411), Castilla y León (4.000) y Extremadura (2.584).

El dato desestacionalizado, que sirve para hacer un seguimiento de la tendencia de fondo que subyace en la evolución del número de afiliados, sin el componente estacional, crece en el mes en 50.811 ocupados.

Acceda a la versión completa del contenido

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en 22.899 personas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace