Categorías: Tecnología

La Aefi contaba con 142 empresas asociadas en 2019, un 20% más

La Asociación Española de Fintech e Insurtech (Aefi) contaba con un total de 142 empresas asociadas en 2019, un 20% más que un año antes.

Las empresas adheridas pertenecen a las 13 verticales de negocio que cubre la asociación, como el asesoramiento y gestión patrimonial, las finanzas personales, la financiación alternativa, el crowdfunding y crowdlending, servicios transaccionales y divisas.

También forman parte de la Aefi empresas relacionadas con medios de pago, infraestructura financiera, criptocurrencies, Blockchain, InsurTech, identificación y onboarding online de clientes, y Neobanks y Challenger bank.

Además, la asociación ha seguido incrementando el número de colaboradores y partners académicos y estratégicos en los últimos meses, con la incorporación de Mastercard y Equifax, que se suman a otros como Pinsent Maason, Hogan Lovells, Cecabank o Metlife.

Recientemente, Aefi comenzó a desarrollar su plan para abrir una serie de delegaciones regionales por toda España, para impulsar la industria Fintech e Insurtech. Aparte de Madrid, cuenta con una nueva delegación en Barcelona, encabezada por Silvia Escamez.

APROBACIÓN DEL SANDBOX

Entre los objetivos de la asociación se enmarca la creación de un entorno regulatorio óptimo, que mejore los procesos de supervisión y que fomente el desarrollo y creación de startups relacionadas. Para lograrlo, será necesaria la aprobación del sandbox para fintech, que podría ponerse en marcha en los próximos meses una vez arranque la nueva legislatura.

Otro de los objetivos para Aefi es la mejora de las relaciones entre fintech y entidades financieras tradicionales para aprovechar sinergias y adoptar acuerdos de cooperación e inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

La Aefi contaba con 142 empresas asociadas en 2019, un 20% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace